
¿DÓNDE COME RELY ALENCASTRE EN EL MERCADO SAN PEDRO DE CUSCO?
El chef ejecutivo del JW Marriott El Convento Cusco nos comparte cinco lugares para visitar en el mercado cusqueño.
El chef ejecutivo del JW Marriott El Convento Cusco nos comparte cinco lugares para visitar en el mercado cusqueño.
Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)
Hace más de un siglo, los mercados cusqueños solían instalarse al aire libre, hasta que en la década de 1920 se empezó a construir un moderno mercado central en el barrio de San Pedro. El alcalde de la época, Manuel Silvestre Frisancho, pidió a Gustave Eiffel hacer el diseño inicial y así es como este 2025 aquella primera etapa de construcción cumplirá 100 años. Conmemorando este primer siglo de historia, le pedimos a Rely Alencastre, chef ejecutivo del JW Marriott El Convento Cusco, que nos comparta información sobre sus caseros en este importante centro de abastos, destino ineludible y patrimonio cultural de la ciudad.
Juguería Carmen. Las jugueras del Mercado Central San Pedro son de las más buscadas por su variedad de jugos, por sus combinados de frutas y vegetales frescos, generosos, que alcanzan para dos. Desde S/8, Carmencita ofrece jugos para combinar con cualquier fruta, y los hace a base de naranja, leche o zanahoria. También extractos y sánguches de queso, huevo, palta y más para acompañar. La carta está en español e inglés.
Quesos Paria Ángela. Con sus trenzas larguísimas, alto gorro de lana y un mandil más blanco que los quesos paria que ofrece, doña Ángela ofrece variedad de quesos de Pomacanchi, Ocongate y Anta. Los hay andino, con orégano e incluso ahumado, además de mantequilla en barra, que es pura y pasteurizada. Los vende por moldes enteros a S/20 pero también la cantidad que le pidan.
Panes de Oropesa. Desde la capital nacional del pan llegan al Mercado San Pedro los panes más famosos de Cusco: el pan chuta de Oropesa. Dicen los maestros panaderos de este distrito de Quispicanchis que el secreto de su sabor radica en el agua que proviene del Apu Pachatusan. Busquen a la señora Margarita, que está en la esquina del pasadizo panero, con dos mesitas donde dispone sus panes chuta bien embolsados por unidad; se los entregará en bolsa amarilla, distintivo para todo turista que regresa a casa con su rico pan cusqueño.
Caldos de doña María. Como buen arequipeño, el chef Rely Alencastre sabe que un buen caldo es el mejor desayuno. Él recomienda tomarlos en el mercado: caldo de gallina, de cordero y de cabeza como los prepara doña María, en el pasadizo lateral del mercado, donde se juntan muchas cocineras y cocineros a ofrecer no solo los reparadores caldos a S/20, sino también platos contundentes como seco de cordero, garza de patita, adobo cuzqueño, lengua atomatada, malaya frita y mucho más.
Café y cacao cusqueños. No podemos ir al Mercado de San Pedro y no comprar dos productos locales importantes: café y cacao puro. En el puesto de don Joaquín encontrarán variedad de tabletas de pasta de cacao chuncho, perfecto para hacer una rica taza de chocolate. También café en grano y molido: el chef Rely recomienda especialmente el café de Maranura y de Quillabamba, en La Convención.
Papas nativas y vegetales. Especialmente entre mayo e inicios de agosto el mercado central de Cusco recibe buena parte de la cosecha de papas nativas de la región. Doña Josefina es la casera del chef Rely, y él siempre que visita el mercado pasa por su puesto de verduras, para cargar algunos kilos de papitas de colores, además de vegetales frescos que llegan del Valle Sagrado y huertas cercanas.
Más de 600 votantes nos cuentan cuáles son sus platos favoritos y 30 son los más pedidos.
Leer másEscribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom) Visitamos Cartagena, una ciudad caribeña, vibrante y llena de color, donde los sabores revelan un mestizaje entre la comunidad afro, los migrantes libaneses y la cocina tradicional. Allí, en el barrio de Getsemaní, el chef Jaime Rodríguez tiene Celele, un restaurante dedicado a la investigación del producto local. Él es quien hoy nos comparte sus lugares favoritos en […]
Leer másNuestra cocina ha calado hondo en el día día de los bogotanos, que la sienten familiar y cercana. Aquí algunas recomendaciones de restaurantes peruanos en la capital colombiana.
Leer más