
PILAR EGÜEZ Y SU CAMINO HACIA LAS COMIDAS QUE CURAN
La antropóloga ecuatoriana asumió la tarea de grabar y compartir los saberes alimenticios ancestrales de las comunidades campesinas e indígenas de su país.
La antropóloga ecuatoriana asumió la tarea de grabar y compartir los saberes alimenticios ancestrales de las comunidades campesinas e indígenas de su país.
Escribe Adelaida Jaramillo (IG @adeljar)
Es antropóloga, fundadora de Comidas que Curan, una productora enfocada en salud y bienestar, y directora del documental «Raspando coco». En su Ecuador natal, Pilar Egüez encontró en las recetas tradicionales un camino hacia la salud integral.
Llegué a Pilar por un curso de Antropología de la Alimentación en el Ecuador. Ella, doctora en antropología y documentalista ecuatoriana, es fundadora de “Comidas que Curan”, y encontró en las recetas tradicionales un camino hacia la salud integral. Tras sufrir problemas de salud severos durante sus estudios doctorales, descubrió que la solución estaba en los platos de su infancia, como la sopa de quinua preparada por su madre y abuela. Este retorno a las raíces no solo transformó su salud, sino que también despertó en ella la misión de documentar y dignificar los saberes alimenticios ancestrales que han sido desvalorizados por prejuicios históricos. “Ví como algo urgente documentar y difundir esta sabiduría viva, que solo se podía aprender hurgando en la memoria de las personas mayores de distintos rincones del país y del mundo.
Este fue el origen de la iniciativa Comidas que Curan, que hoy es una productora independiente dedicada a investigar, documentar y difundir la sabiduría sobre la alimentación y medicina tradicional mediante la antropología y el cine.” Con documentales y talleres colaborativos, Pilar ha trabajado con mujeres mayores de comunidades campesinas e indígenas, mostrando al mundo su sabiduría culinaria. Más que recetas, estos platos representan identidad, sostenibilidad y bienestar emocional. Para Pilar, los alimentos tradicionales son una forma de curación integral, que conectan a las personas con su herencia y fomentan el orgullo cultural.
Words by Adelaida Jaramillo (IG @adeljar)
She is an anthropologist, founder of Comidas que Curan, a production company focused on health and wellness, and director of the documentary Raspando coco. In her native Ecuador, Pilar Egüez found a path to holistic health in traditional recipes.
I came across Pilar through a course on the Anthropology of Food in Ecuador. She, a Ph.D. in anthropology and Ecuadorian documentary filmmaker, is the founder of Comidas que Curan and discovered in traditional recipes a path to holistic health. After suffering severe health issues during her doctoral studies, she realized that the solution lay in the dishes of her childhood, such as the quinoa soup prepared by her mother and grandmother. This return to her roots not only transformed her health but also awakened in her the mission to document and dignify ancestral food knowledge, which has long been undervalued due to historical prejudices. «I saw it as an urgent matter to document and share this living wisdom, which could only be learned by delving into the memories of elders from different corners of the country and the world.
This was the origin of the Comidas que Curan initiative, which today is an independent production company dedicated to researching, documenting, and disseminating knowledge about traditional food and medicine through anthropology and film.» Through documentaries and collaborative workshops, Pilar has worked with older women from rural and Indigenous communities, showcasing their culinary wisdom to the world. More than just recipes, these dishes represent identity, sustainability, and emotional well-being. For Pilar, traditional foods are a form of holistic healing, connecting people to their heritage and fostering cultural pride.
Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom) El chef Jaime Pesaque lidera cocinas en tres continentes, Norteamérica, Europa y Sudamérica. En Lima tiene varios conceptos, entre ellos Mayta, reconocido en el puesto 47 de la lista 2023 de The World’s 50 Best. Visitamos su restaurante y conversamos con él para que nos recomendara sus lugares favoritos en Lima. CARMELITAS. “Desayuno […]
Leer másMás de 600 votantes nos cuentan cuáles son sus platos favoritos y 30 son los más pedidos.
Leer másEl chef de Cordero nos recomienda sus lugares favoritos para conocer la variada oferta gastronómica en la capital venezolana.
Leer más