LA CASA DE DOÑA LOLA: MIEL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARAÍSO

LA CASA DE DOÑA LOLA: MIEL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARAÍSO

Hace 20 años doña Lola decidió echar raíces en Amazonas. Encontró el paraíso y con su hijo se convirtieron en protectores de una diversidad impensada.

Escribe Tica Conraju / Foto Portada Mae Mu

Hace 20 años que doña Lola Arce decidió dejar Lima para echar raíces en las tierras que heredó de sus padres. Allí creó el Área de Conservación Privada Milpuj-La Heredad, desde donde nos llega un producto orgánico, natural y sumamente alimenticio.

En 2011, en un rincón del bosque seco al pie del río Utcubamba, al sur de Chachapoyas, se registró oficialmente el Área de Conservación Privada Milpuj-La Heredad, un espacio dedicado a la reforestación, preservación y repoblamiento de especies nativas, y donde la flora y fauna marcan el equilibrio natural para la sostenibilidad de este entorno mágico. Un lugar que es el hogar de Lola Arce y su hijo Perico Heredia Arce.

Fue hace 20 años que doña Lola decidió dejar Lima para echar raíces en estas tierras de la región Amazonas que heredó de sus padres (por eso bautizó a este refugio como Milpuj-La Heredad). Ella encontró el paraíso y el paraíso la encontró a ella, porque junto a su hijo se convirtieron en protectores de una diversidad impensada, comenzando por los árboles de tara, los picaflores y cuantas flores ha podido reproducir esta emprendedora mujer alrededor de su casa.

Precisamente, del néctar que producen estas variadas y coloridas flores surgió la idea de desarrollar un emprendimiento apícola que ha cobrado fuerza en estos tiempos de pandemia, no solo por un tema de promover productos saludables (la miel es un buen complemento alimenticio al ser rica en minerales, es antiséptica y tiene efecto sedante y conciliadora del sueño), sino también por ayudar con la economía y hacer autosustentable este rincón de Amazonas. «La idea de las abejas surgió con el objetivo de polinizar el campo y regenerar los bosques -cuenta Rocío Heredia, hija de doña Lola-. Fue mi mamá la que tuvo la idea de extraer la miel de manera respetuosa y en los ciclos adecuados. Inicialmente para el consumo propio, del núcleo familiar que vive en Lima, y al ser probada por amigos empezaron a surgir los pedidos».

Perico se encarga de cuidar los panales de abejas, cuyo enjambre recaba el insumo para su miel de las floraciones cercanas: un kilo de miel equivale al néctar de 1′ 440,000 flores, que en este caso son de los árboles de tara y huarango, del agave y la mullaca (aguaymanto), y también del gran y florido jardín que doña Lola mantiene con gran dedicación. De ahí que la miel de La Casa de Doña Lola muestre en su etiqueta una precisión: es multifloral. «Nuestros procesos son artesanales y familiares. Artesanales, porque se utilizan solamente las herramientas más básicas que no perjudican al medio ambiente ni al bienestar de las abejas. Y familiares porque el trabajo de monitoreo de las abejas y recolección de la miel la hace mi hermano; mi mami se encarga de regar y cuidar su gran jardín que compone parte de la dieta de las abejas», detalla Rocío, quien desde Lima centraliza las tareas propias de la comercialización y distribución del producto natural.

Rocío es quien también se encarga de tomar contacto con productores de poblados cercanos a Milpuj-La Heredad y artistas locales (hoy creadores de mascarillas reusables con motivos de la naturaleza), con quienes establece relaciones de comercio justo para ser proveedores del café orgánico Amigo de las Aves, cuyos cafetos que crecen en la sombra permiten que las aves tengan lugar seguro para hacer sus nidos y cumplir la función de ser transportadoras de semillas y polinicen las flores. “El café de la variedad típica es de cuerpo intenso con agradables notas de chancaca, chocolate, malta y acidez equilibrada, logrado por el método de cosecha, dejar secar en coco y molido”, detalla Rocío.

LOS PRODUCTOS DE LA CASA DE DOÑA LOLA

  • Miel Multifloral, viene en pomo de vidrio en presentación de ½ kg S/ 30.
  • Café en 250 gramos en S/ 20 y 500 gramos S/ 50.
  • Tomatodo en presentación de 600 ml S/ 25.
  • Mascarillas de tres capas, lavables y reusables, para grandes y chicas/os, con diseños de la fauna amazonense S/ 30.
  • Pedidos al 994-864-282 / Más información en las cuentas de Facebook de La Casa de Doña Lola y Milpuj-La Heredad.
Etiquetas: milpuj la heredad, café, mascarillas, amazonas, chachapoyas, reserva, la casa de doña lola, miel, miel multifloral

TAMBIÉN PUEDES LEER

ESE PANETÓN DE QUESO QUE SIEMPRE QUISIERON SABER CÓMO SE HACÍA

Foto de ESE PANETÓN DE QUESO QUE SIEMPRE QUISIERON SABER CÓMO SE HACÍA
Dom 8 de diciembre de 2024

Finalmente, el panetón de queso. Se basa en el stollen alemán, esa especie de pan navideño lleno de pasas, frutas y mazapán.

Leer más

BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA E HIGOS, UNA GOZADERA PARA EL LONCHE NAVIDEÑO

Foto de BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA E HIGOS, UNA GOZADERA PARA EL LONCHE NAVIDEÑO
Dom 17 de diciembre de 2023

Para acompañar con un buen café peruano o un delicioso té verde. Ideal para deleitar a los invitados o engreír a la familia un fin de semana.

Leer más

UN CHOCOLATE CALIENTE BIEN PERUANO

Foto de UN CHOCOLATE CALIENTE BIEN PERUANO
Sáb 30 de noviembre de 2024

Ahora que diciembre y las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina, llega el antojo de un rico chocolate caliente, para acompañar algún postre o un panetón.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025
GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de FREJOL COLADO:  ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Jue 20 de marzo de 2025
FREJOL COLADO: ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram