
EL QUESO FETA, ALGO DE HISTORIA, UN HOJALDRE Y PORO Y UN SHAKSHUKA CASERO
El queso feta hoy se come en el mundo entero y es tan protagonista de platos clásicos como de ligeras ensaladas. Hoy un par de recetas para que lo usen en casa.
El queso feta hoy se come en el mundo entero y es tan protagonista de platos clásicos como de ligeras ensaladas. Hoy un par de recetas para que lo usen en casa.
Escribe Marissa Chiappe (IG @marissachiappe) / Foto Delaney Van
El feta en un queso clásico de Grecia, Turquía, Rumania y Bulgaria. Hoy en día lo podemos encontrar en algunos supermercados y tiendas especializadas en nuestra ciudad. Así que como andamos con la onda turca, a gozarlo.
Si han probado un queso que les recuerda al queso fresco pero es más ácido y sabroso, seguro han probado un feta. En Grecia se elabora con leche de oveja y a veces con una mezcla de leche de cabra. También hay feta de leche de vaca, pero este no es tan sabroso. El feta se suele añejar por lo menos durante tres meses, resultando un queso ligeramente graso y ácido. Es sólido pero suave y de textura cremosa. Las cabras y las ovejas griegas viven en el campo por lo que se alimentan de diferentes tipos de hierbas y arbustos aromáticos de la zona. Además, no está permitido el uso de conservantes en su elaboración. Por eso, las imitaciones elaboradas en otros países no suelen ser comparables, pues el sabor del queso depende a las características de la zona y la variedad de arbustos de cada una. Además, es un queso muy saludable. Una onza contiene solamente 74 calorías y 6 gr de grasas. Tiene un alto contenido de calcio, riboflavina, vitamina 12 y fósforo.
Uno de los usos que se le da es para preparar la típica ensalada griega: tomate, pepino, pimiento, cebolla roja, aceituna, queso feta y aceite de oliva. También para preparar ktipiti, una sabrosa salsa griega que se prepara con pimientos rojos, ajo, leche y queso. Tiene cierto parecido a la huancaína. Para que no dejen de probarlo, les dejamos una de nuestras recetas favoritas.
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Todos tenemos una receta de locro favorita, esa que te calienta el alma cuando está bien preparada, suculenta y sabrosa. Acá va la de Jimena Agois.
Leer másUn recetario elaborado por los cocineros Virgilio Martínez, Melissa Loayza y Luis Valderrama con los insumos de la temporada seca y la de lluvia de la zona.
Leer másHoy alegramos el domingo en El Trinche con Martha Palacios y su tremendo arroz con chancho. Con todo el chancho. Acá el video y la receta.
Leer más