
¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Más allá de sus propiedades medicinales, el tumbo es una fruta que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.
Más allá de sus propiedades medicinales, el tumbo es una fruta que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.
Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)
El tumbo es una fruta nativa de los Andes, aunque crece en costa, sierra y selva desde la época prehispánica. Más allá de sus propiedades medicinales, es una fruta deliciosa que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.
El cebiche ancestral se preparaba con tumbo (Passiflora tripartita). Así lo dicen los vestigios encontrados por los arqueólogos y las crónicas que datan de los primeros años de la conquista. Atrás quedaron esos días con la llegada del limón, pero debemos rescatar este fruto de los valles andinos. Además, en jugo o en refresco es extraordinario para calmar la sed. Actualmente se usa mucho para preparar macerados con pisco y sours, pero en la gastronomía hay mucho más por explorar. Su interesante sabor cítrico la convierte en un ingrediente ideal para combinarse con pescados crudos, mariscos, arroces, cerdo y pollo. También para la elaboración de mermeladas y queques.
Además de sus interesantes características para la cocina, el tumbo tiene numerosas propiedades terapéuticas. Es ideal para el control de peso pues es bajo en calorías, rico en minerales y vitaminas, también tiene propiedades terapéuticas contra cálculos renales, malestares urinarios y dolores estomacales. Aquí les dejamos una receta para que disfruten en casa.
Sirope
Sirope
Este bizcocho es ideal para la hora del té. Pueden combinarlo con un Earl Grey o un English Breakfast o un Roiboos con leche.
«Creo que como la quinua o el arroz, el trigo es un grano versátil y sabroso que se puede usar en más preparaciones y esta receta lo confirma», Jimena Agois.
Leer másEsta es una receta facilita y que seguramente se comerán por docenas. Abre las parrillas y, por qué no, puede ser parte de un menú familiar.
Leer másUno de los platos estrella de Lady Bee es la milanesa, con un empanizado dorado y crujiente que no se despega de la proteína.
Leer más