CREMA DE LOCHE, PORQUE YA ES TIEMPO Y COMENZÓ EL FRÍO

CREMA DE LOCHE, PORQUE YA ES TIEMPO Y COMENZÓ EL FRÍO

A pesar de a veces sentirlo lejano cada vez encontramos más loche. Para incorporarlo a nuestras comidas les compartimos una receta.

Receta Paola Miglio / Foto Portada Monika Grabkowska

A pesar de a veces sentirlo lejano y no usarlo tanto, cada vez encontramos más loche en los mercados y supermercados. Hay que saber elegirlo e incorporarlo a nuestras comidas ya que su sabor es estupendo y es un alimento sano y de buenos aportes. Veamos. 

Captura de pantalla 2016-07-27 a las 10.30.12

“Cuenta la leyenda que la luna se enamoró de Lambayeque, y como no podía llegar empezó a llorar y sus lágrimas se convirtieron en loche”, dice la cocinera lambayecana Juanita Zunini. Sus sabores dulces y perfumados son inconfundibles. El loche es una variedad de zapallo (Curcubita moscheta duchesne) peruano con Denominación de Origen (Lambayeque), una especie precolombina de la cual encuentra registro el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay en la zona de Nanchoc (parte alta del valle de Zaña), en los restos de almidón de la dentadura de los antiguos habitantes de la zona (entre 8,210 y 6,970 de antigüedad). Son los Cupisniques (1500 – 200 a.C.) los primeros en representarlo en ceramios. Las culturas Mochica, Sicán y la Chimú lo insertarían luego en su dieta.

El loche tiene características especiales por el medio geográfico en el que se produce y las técnicas de cultivo que utilizan los agricultores (se siembra en luna llena porque si no se pudre el esqueje). Su participación en la gastronomía lambayecana es esencial, casi tanto como la sal. Los auténticos no pesan más de un kilo y no tienen semillas, son de color amarillo oro intenso, carnosos y, cuando se cuecen, tienen una textura suave y amable.

Importante para el ser humano, el loche es un insumo peruano con alta cantidad de vitaminas y minerales, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, 90% de su contenido está compuesto por agua y otro 10% es fibra. Por su alto contenido de beta caroteno y alfa caroteno disminuye el riesgo de contraer cáncer de próstata y enfermedades cardiacas, mejora la apariencia de la piel y es un antiinflamatorio natural, así que a tomarlo en cuenta a la hora de cocinar.

¿CÓMO ESCOGERLO Y MÁS TIPS?

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 11.46.01

  • La cáscara del loche es bastante dura. Uno de los principales tips que nos da el cocinero Ignacio Barrios de Urban Kitchen es tener un cuchillo grande, duro y bastante afilado para poder cortarlo. En otro caso podemos rallar el zapallo con todo y cascara, necesitarán un rallador fino y bien lavado, así los platillos cobrarán intensidad (en el norte lo usan también para el aderezo del arroz con pato).
  • Si se les antoja hacer un buen puré de loche, la recomendación de Ignacio es directo al horno: cortar el zapallo en rodajas, colocar sobre una placa, rociar con aceite de oliva, tapara con una platina y mandar al horno. Luego se licúa con leche, crema o caldo y se agrega mantequilla y sal al gusto.
  • Un dato más: un buen loche debe tener forma de lágrima y no pesar más de un kilo. Son los pequeños los que concentran más sabor y además tienen menos pepas.

¿CÓMO USARLO?

El loche no es barato, pero basta un poquito para inyectar nuestras preparaciones con su sabor único y especiado. Por eso pueden usarlo en puré mezclado con otros zapallos, en mazamorra, locro, pasteles, queques, en el aderezo del arroz (es típicamente norteño) y más.

Ahora, si tienen la suerte de conseguir loche a buen precio para ustedes solos, pues háganse la crema de loche más rica de la vida.

CREMA DE LOCHE

Me puse a cocinar e hice crema de zapallo loche de dieta.

  1. Se consiguen un Loche, el ferreñafano, de menos de 1 kilo y casi sin pepa. Son los más ricos. A veces encuentran en el mercado de Surquillo y si tienen suerte en Supermercados WONG.
  2. Lo sancochan hasta que entre el tenedor. Luego lo cortan en rodajas, lo meten al horno con un chorrito de aceite de oliva hasta que dore. El aceite de oliva que usen tiene que ser fresco y bueno, no esos que saben a aceituna negra pasada.
  3. Lo sacan, le quitan la pocas pepitas que pueda tener (siempre tienen, pero mínimas), la piel y lo machucan con el pimer o procesador.
  4. Le saco piel y todo porque después quedan como cositas duras en la crema que a mi no me gustan. Mejor que sea pura seda. Así que para evitar colar el menjunje y ensuciar más, actuamos antes.
  5. La pulpa del zapallo se procesa con leche evaporada light porque le da más cuerpo, pimienta recién molida (no sean flojos y consíganse su morterillo) y sal de Maras.
  6. Luego todo a la olla a fuego lento y le espolvorean un poco de nuez moscada. Hasta que hierva. Al final le ponen cuadritos de queso fresco de dieta y ya.
  7. El queso no se llegan a fundir completamente así que van a sentir que mascan algo y eso llena más. Los que no tienen o quieren hacer dieta le pueden agregar queso parmesano y crutones crocantes.
Etiquetas: loche, jueves de receta, zapallo, ferreñafe, crema de loche, crema de zapallo, sopa

TAMBIÉN PUEDES LEER

RECETA: COSTILLAS AHUMADAS EN SALSA DE CACAO DE ELIA GARCÍA

Foto de RECETA: COSTILLAS AHUMADAS EN SALSA DE CACAO DE ELIA GARCÍA
Mié 24 de julio de 2024

La chef de La Patarashca nos comparte la receta de sus costillas ahumadas para preparar en casa.

Leer más

SALSA ANTICUCHERA DE BRANDON ALTAMIRANO

Foto de SALSA ANTICUCHERA DE BRANDON ALTAMIRANO
Jue 8 de agosto de 2024

¿Por qué los anticuchos de Brandon son tan buenos? Acá una de las claves: la condimentada del corazón.

Leer más

SINBA: EVITA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS CON TRES RECETAS CASERAS

Foto de SINBA: EVITA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS CON TRES RECETAS CASERAS
Lun 12 de agosto de 2024

En esta ocasión buscaremos evitar que el residuo se genere en primer lugar, por lo que presentamos tres recetas para aprovechar los alimentos hasta el final.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025
GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de FREJOL COLADO:  ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Jue 20 de marzo de 2025
FREJOL COLADO: ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram