ACEITE DE OLIVA PERUANO: EN LA HERÓICA CIUDAD DE TACNA NACE SANTOLIVO

ACEITE DE OLIVA PERUANO: EN LA HERÓICA CIUDAD DE TACNA NACE SANTOLIVO

Es de los frutos de esta región sureña que se produce uno de los mejores aceites de oliva que tenemos hoy en el Perú. La historia completa y dónde conseguirlo aquí.

Escribe Tica Conraju / Foto Joselyn D´Angelo

En las pampas de La Yarada-Los Palos, los olivos han dado al joven distrito tacneño, limítrofe con Chile, la fama de ser el mayor productor y exportador de aceitunas del país. Y de esos frutos resulta uno de los mejores aceites de oliva extra virgen que tenemos.

Con la historia de la lucha y defensa de la patria marcada en su ADN, Luis Alberto Pineda está convencido de que no hay crisis que pare a un peruano ni situación adversa que no se pueda transformar en una oportunidad. Y es que al creador de Santolivo, el aceite de oliva extra virgen de origen tacneño, el legado de sus antepasados -abuelos y bisabuelos que pertenecieron a las generaciones de patriotas que lucharon para que Tacna vuelva a ser parte del Perú- no es otro que el valor y la fuerza para sacar adelante su empresa, incluso en los momentos más críticos. Y esta pandemia lo es.

Fundada en 2014, Santolivo se logró posicionar en el mercado nacional como uno de los principales proveedores de aceite de oliva extra virgen en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering). Sus marcas Santolivo, aceite de la variedad arauco, y Oli21, libre de gluten, son hechos a base del fruto de olivares de la zona de La Yarada-Los Palos. En esta pampa cuyos cultivos beben de las aguas subterráneas que provee el río Caplina, los olicultores tacneños les proveen el insumo poniendo atención al más mínimo detalle: como en la uva para vino, la cosecha es manual para evitar dañar el fruto (al mínimo golpe se acelera el proceso de oxidación); todo se recolecta en jabas para no maltratar las bayas, que deben tener apariencia tan prolija como la de una buena aceituna de mesa, a pesar de que pasará por molienda. Pineda detalla que al inicio de la cuarentena, el proceso de producción se detuvo completamente, pero tras las dos primeras semanas se reinició, a la par de las estrategias para una nueva forma de venta. «Con la pandemia y el cierre de toda la actividad comercial en el país nos vimos afectados al 90% en la venta de nuestro producto principal del portafolio, pero además por los pagos pendientes debido al cierre que atraviesan nuestros clientes», indica Pineda, quien no obstante esta situación buscó reestructurar el plan de acción anual para encarar la difícil situación.

Así, se enfocó en el consumidor final, analizando el comportamiento y las nuevas necesidades de compra y productos, y le llevaron el aceite a la puerta de las casa de forma segura. De este modo, el equipo de Santolivo inició la venta directa mediante plataformas de e-commerce (lanzaron una propia), logrando despachar el producto en tan solo 48 horas. «Muchos peruanos que se quedaron sin trabajo o giraron su negocio, se volvieron clientes interesantes en Lima y provincias. Las tiendas especializadas se volvieron atractivas para el consumidor peruano que hoy busca una alimentación saludable y aumentó la rotación de sus productos por delivery. Aprovechamos y desarrollamos cada oportunidad de vitrina para nuestras marcas».

Santolivo -ganador de medallas de oro y plata en los concursos Domina IOOC Italia 2016 y 2017, Terraolivo Israel 2015 y 2016 y Olivinus Argentina 2014- no solo amplió su cartera a alimentos como aceitunas de mesa y sal de Maras, sino que también empezó a comercializar productos que van con su filosofia de vida saludable y alta calidad, como El Dorado, pastas y salsas colombianas libres de gluten, café orgánico peruano Compadre, agua mineral Socosani, y pisco Killa producido artesanalmente en Pacarán, en pleno valle de Lunahuaná. Hoy, tras 140 días de emergencia nacional, Pineda ve para Santolivo un futuro retador: «Hay mucho campo por desarrollar, tenemos esa cultura e historia de trabajo y lucha que seguramente nos llevará al éxito a los peruanos en un corto o mediano plazo». Que así sea.

LOS DATOS

Pueden hacer sus pedidos vía www.santolivo.com. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas. Llegan a San Borja, La Molina, San Isidro, Surco, Surquillo, Miraflores y Barranco. Para pedidos de más de S/ 100 el delivery es gratuito. WhatsApp 960-690-094

Etiquetas: santolivo, aceite de oliva, aceituna, tacna, artesanal. oliva

TAMBIÉN PUEDES LEER

SEGUNDA PARTE TODAS LAS CREMAS: ¿CUÁLES SON LOS MEJORES AJÍES, ROCOTOS, HUANCAÍNAS Y OCOPAS?

Foto de SEGUNDA PARTE TODAS LAS CREMAS: ¿CUÁLES SON LOS MEJORES AJÍES, ROCOTOS, HUANCAÍNAS Y OCOPAS?
Mié 20 de marzo de 2024

Catamos a ciegas 26 salsas o cremas de anaquel/refrigeradas de supermercado para que sepan cuáles llevar. Hay sorpresas.

Leer más

PATÉ DE HIGADITOS PARA PICOTEAR

Foto de PATÉ DE HIGADITOS PARA PICOTEAR
Dom 22 de octubre de 2023

Para regalar, para compartir, para dar amor: una oportunidad de arriesgarse con una receta que parece y suena complicada, pero es más simple de lo que piensan.

Leer más

GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO

Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025

Nos reunimos con Anthony Vásquez, chef de La Mar, para conocer las principales diferencias entre los pescados más utilizados en restaurantes. El objetivo: que no nos den gato por liebre.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025
GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de FREJOL COLADO:  ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Jue 20 de marzo de 2025
FREJOL COLADO: ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram