VIVE SANO: LA CAMPAÑA DE WONG QUE PONE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR QUE BUSCA ALIMENTOS SIN GLUTEN 

VIVE SANO: LA CAMPAÑA DE WONG QUE PONE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR QUE BUSCA ALIMENTOS SIN GLUTEN 

La embajadora de Wong, la nutricionista Adriana Carulla, nos informa de manera didáctica sobre los cuidados en la dieta gluten free.

Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)

Buscamos vivir en un mundo más saludable y prodigar a los nuestros una alimentación completa y cada vez más sana. Productos frescos, variados y de comprobada calidad, en lo posible orgánicos o amigables con el medio ambiente, pero sobre todo buenos para nuestro organismo. Intolerancia o sensibilidad asociadas a la dieta diaria ponen un aviso de alerta sobre la mesa, incluso hacia alimentos tan cotidianos y populares como el pan, las galletas o los fideos que contienen gluten, un elemento del que se habla mucho, pero quizá conocemos poco.

La plataforma Vive Sano de supermercados Wong, siempre disponible en su web, tiene por objetivo compartir con los consumidores opciones para poder tener una nutrición balanceada, poniendo a su disposición productos orgánicos, veganos, sin azúcar y/o sin gluten, entre otras características. Consultamos con la embajadora de la marca, la nutricionista Adriana Carulla, para conocer más sobre la tendencia al consumo de alimentos sin gluten y la presencia cada vez mayor, en los anaqueles, de productos para este público específico. Empecemos por definir algunos conceptos importantes.

¿Qué es el gluten? Es una proteína que está presente principalmente en cuatro cereales: el trigo, la cebada, el centeno y en la avena (en el caso de la avena, que no contiene gluten, se da una contaminación cruzada porque se procesa en las mismas fábricas donde se procesan cereales con gluten). 

¿Cuál es su función en los alimentos que comemos? Su presencia en las harinas tiene la peculiaridad de dar volumen a las preparaciones, hace más esponjosos panes y tortas, y por ello más agradables y hasta tentadores a los sentidos.

¿Qué diferencia hay entre ser celíaco y tener una intolerancia o sensibilidad al gluten? La especialista en nutrición lo explica así: “En el intestino tenemos unas vellosidades microscópicas que son las que absorben los nutrientes. En las personas celíacas, el organismo reconoce el gluten como algo dañino, por eso el sistema inmunitario ataca al intestino y lo destroza. Al ocurrir esto, las personas celíacas no pueden absorber nutrientes, les da náuseas, diarreas, adelgazan; su cuerpo entra en un estado de estrés total. Si no consumen alimentos con gluten, están bien, no les pasa nada, no necesitan de medicinas ni nada”. La sensibilidad al gluten es distinta: cuando las personas con esta condición comen alimentos con gluten, su vida no corre peligro, pero sí les afecta el sistema digestivo (gases, inflamación abdominal) o les provoca otras situaciones, como reacción cutánea, dolor de articulaciones, migraña, pero no les causa daño al intestino como sí ocurre con la celiaquía. 

HARINAS SIN GLUTEN

Sin gluten. Se pueden hacer harinas con productos sin gluten como almendras, trigo sarraceno, kiwicha, garbanzos y arroz, entre otros.

Los cuatro alimentos que contienen gluten son muy fáciles de reemplazar, señala Carulla: el trigo lo podemos sustituir por arroz o avena sin gluten, o por maíz o quinua. “En Wong ahora hay un montón de harinas sin gluten y es bien fácil reconocerlas. Para una persona celíaca o con intolerancia al gluten es importantísimo leer bien la etiqueta, porque hay ingredientes que a veces se enmascaran: el yogur o el helado, una sopa deshidratada y hasta una gelatina pueden contener gluten. Busquen alimentos que tenga el sello sin gluten para garantizar que el producto no tenga esta proteína”, señala. Los sellos suelen ser la espiga tarjada (muy común en productos de Europa) y SIN TACC (que emite Argentina en Latinoamérica y está referido al producto hecho sin trigo, avena, centeno, cebada).

Sobre el uso de harinas sin gluten en casa y en qué proporciones mezclarlas para lograr panes y bizcochos tentadores, consultamos con Cristina Whittembury, de la plataforma Pan al Cubo. Ella nos dice: “Hay proporciones probadas exitosamente al mezclar harinas sin gluten tanto para pan y bizcochos. Cabe destacar que cada harina es distinta y va a actuar de manera diferente al mezclarla con otros ingredientes: por ejemplo la harina de arroz tiene un nivel de absorción de agua distinta a la harina de quinua”. En ese sentido, añade, no existe una proporción exacta de mezcla: “todo depende del grano y la harina que se utilice. En el caso de los panes, la mezcla de harinas debería seguir más o menos esta fórmula: 30% de harinas + 60% almidones secos + 10% almidones húmedos”

Por otro lado, la especialista de Pan al Cubo señala que la esponjosidad que aportan las harinas con gluten no tiene por qué no lograrse con harinas sin gluten. “Es posible obtener resultados similares utilizando harinas sin gluten (…) y como no tienen un aglutinante propio, es de gran ayuda utilizar ingredientes como la linaza molida, psyllium husk, semillas de chia, xantham gum o el huevo que tienen esta característica, ayudando a aglutinar y unir nuestros ingredientes ya sea en un postre o un pan”.

OJO A LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

¿Cómo se maneja la cocina familiar cuando en casa no todos son celíacos o sensibles al gluten? La respuesta nos la dio Adriana Carulla: “Cuando hay una intolerancia, no hay problema porque no afecta la contaminación cruzada. Si es celiaquía sí, y en esos casos normalmente toda la familia adopta una alimentación sin gluten”.

Y para tener consejos sobre cómo cocinar en casa alimentos con harinas sin gluten, buscamos al equipo de La Otra Harina, espacio que produce este tipo de productos de manera artesanal, para que nos recomienden cómo proceder en esta situación. Estos fueron sus prácticos datos para cocinar sin gluten en casa:

  • Separar utensilios y superficies. Dediquen utensilios, tablas de cortar y superficies exclusivamente para la preparación de alimentos sin gluten. Esto evita la contaminación cruzada con productos que contengan gluten.
  • Almacenar por separado. Guarden los alimentos sin gluten en estantes separados o en contenedores herméticos, lejos de los productos que contienen gluten. Etiqueten los contenedores para evitar confusiones.
  • Cocinar en secuencia. Si tienen que preparar tanto alimentos con gluten como sin gluten, hagan primero los sin gluten. Así reducen el riesgo de que las migas o el polvo de gluten entren en contacto con los alimentos libres de gluten.
Etiquetas: contenido auspiciado, vive sano, sin gluten, sin tacc, gluten-free, celiaquía

TAMBIÉN PUEDES LEER

MICHA TSUMURA: “¿CÓMO SOY FELIZ? HACIENDO FELIZ A OTROS”

Foto de MICHA TSUMURA: “¿CÓMO SOY FELIZ? HACIENDO FELIZ A OTROS”
Mar 30 de enero de 2024

Lo suyo es un espacio donde un cocinero de ascendencia japonesa echa mano de sus recuerdos, viajes, insumos locales e investigaciones.

Leer más

CATA DE TORTAS DE CHOCOLATE 2024: ¿CUÁL FUE LA MEJOR?

Foto de CATA DE TORTAS DE CHOCOLATE 2024: ¿CUÁL FUE LA MEJOR?
Sáb 20 de abril de 2024

Tras las recomendaciones de nuestros lectores, probamos las 16 tortas de chocolate de pastelerías y emprendimientos más votadas.

Leer más

EL REGRESO DE PABLO RANEA

Foto de EL REGRESO DE PABLO RANEA
Mar 14 de noviembre de 2023

El chef nómada y sommelier argentino no es ajeno a Lima, su paso por nuestra ciudad siempre ha estado lleno de sabor.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLAVES PARA MARIDAR CON VINOS LA MESA DE SEMANA SANTA
Jue 3 de abril de 2025
CLAVES PARA MARIDAR CON VINOS LA MESA DE SEMANA SANTA
Foto de DESDE PORTUGAL, LICOR BEIRÃO Y PER SE LLEGAN A PERÚ
Mar 1 de abril de 2025
DESDE PORTUGAL, LICOR BEIRÃO Y PER SE LLEGAN A PERÚ
Foto de MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 
Lun 31 de marzo de 2025
MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 
Foto de QUE NO SE ACABE EL PREGÓN (DE LAS ONCE)
Vie 28 de marzo de 2025
QUE NO SE ACABE EL PREGÓN (DE LAS ONCE)
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram