
VINO Y PISCO EN LA HISTORIA DEL PERÚ
El profesor Eduardo Dargent Chamot suma a nuestra biblioteca vinícola y pisquera su obra más reciente Vino y pisco en la historia del Perú.
El profesor Eduardo Dargent Chamot suma a nuestra biblioteca vinícola y pisquera su obra más reciente Vino y pisco en la historia del Perú.
El profesor Eduardo Dargent Chamot suma a nuestra biblioteca vinícola y pisquera su obra más reciente Vino y pisco en la historia del Perú.
Las primeras vides en el Perú las divisa el cronista Pedro Cieza de León por el año 1547, en sus expediciones por el norte del país. Este fue el primer registro cierto de actividad vitivinícola en nuestras tierras y también en Sudamérica. Un dato tan importante que no puede pasar desapercibido, y con un importante apoyo histórico, de investigación y varias fuentes que enriquecen la información. El profesor Eduardo Dargent Chamot ha sumado a nuestra biblioteca vinícola y pisquera su obra más reciente, Vino y pisco en la historia del Perú (Fondo Editorial USMP), que fue además premiada durante la ceremonia de los Gourmand World Cookbook Awards, el principal concurso a nivel mundial donde se premian publicaciones enfocadas en gastronomía y temas relacionados. Además de historia vitivinícola, el pisco tiene un lugar importante en esta obra, ya que el vino es el primer paso para llegar a nuestro destilado bandera. En el texto resalta la celebración del 400 aniversario de lo que ha sido el dato más antiguo sobre el inicio de la elaboración de pisco. Zonas productoras, personajes que marcaron pauta, rutas comerciales; todo está contemplado de una manera didáctica, fácil de leer (a pesar de la cantidad de datos y fechas involucradas) y muy bien escrito. Ideal para los amantes de la historia, pero también del pisco y el vino.
Maido is a space in which the chef of Japanese descent uses his memories, travels, research, and the local ingredients, to create.
Leer másConversamos con Manuel Huarcaya, chef corporativo de Break Café, sobre cómo ofrecer una experiencia de calidad en una estación de servicio
Leer másEn la máquina de espresso utiliza café de Rosas Peña de San Ignacio, Cajamarca, el perfil de la taza es dulce y achocolatado, ideal para tomarlo solo o en una bebida con leche.
Leer más