MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD

MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD

Manu, en Curitiba, es un espacio pequeño y bien cuidado que no solo sirve comida, sino que congrega en la mesa a una comunidad de productores que mediante sus insumos cuentan la historia de la región.

Escribe Paola Miglio (IG @paola.miglio) / Foto Portada Henrique Schmeil

Manu Buffara se mueve a velocidad de atleta olímpica. No porque corra todo el tiempo, sino porque su agenda apretada y la curiosidad constante la hacen estar en todos lados y en su restaurante a la vez. Manu, en Curitiba, un espacio pequeño y bien cuidado que no solo sirve comida, sino que congrega en la mesa a una comunidad de productores que mediante sus insumos cuentan la historia de la región.

La ignorancia es atrevida y así me sentí cuando aterrice en Curitiba, dando por hecho (y lo peor, megasegura), no sé por qué, que sería un pueblo pequeño de Brasil y fácil de recorrer. Entretenido y ya. La curiosidad y el foco de la visita estaba puesta en el trabajo de la cocinera Manu Buffara, que ya fue elegida mejor chef por la lista 50 Best Latam en 2022, además de haberse hecho de varios premios internacionales por la cocina que despliega en Manu, su restaurante también estrellado. Pensé, restaurante pequeño, corazón de la ciudad y listo. Sabía, eso sí, de los proyectos de sostenibilidad que se estaban gestando, de la importancia que le daban al ambiente y a la cooperación, y de la gran colonia italiana que inspiró novelas icónicas que todos vimos cuando la señal abierta no había sido reemplazada por las suscripciones. Qué sabroso es darte cuenta de que estás equivocada para bien y que todo lo que pensaste no se acercaba ni a un cuarto de lo que imaginabas.

De la editora. el trabajo de Manu Buffara en campo se refleja en mesa pulido y puntual.

Curitiba es ciudad modelo, es quizá a lo que todos aspiran en Latinoamérica (y más allá). El gobierno local ha entendido que trabajar de la mano con el privado genera mejores resultados; y el apostar por la calidad de vida de la ciudadanía se ha convertido en prioridad. Una de las principales actoras de las cosas que suceden desde hace ya varios años es Manu Buffara, quien ha tejido alianzas sublimes y delicadas, acertadas y bien manejadas con productores, pero también con entidades que ayudan a sobrellevar el buen manejo de huertos urbanos, energía sostenible con paneles solares para alimentar las oficinas de gobierno, supermercados subvencionados para poblaciones vulnerables y tres comidas diarias en un comedor que funciona todos los días con menús apetecibles y balanceados.

De la editora. Conectar insumos: desde la granja Abelha Brasil, que llevan con ardua investigación y éxito Benedito Antonio Uczai y Salete Perin; hasta la de corderos que usa en sus recetas.

No hay partidos, no hay banderas. Acá se suma el que quiere hacer las cosas bien. Y eso me sabe un poco a esa comunidad gastronómica que se comenzó a forjar hace ya más de 30 años cuando lo del boom y el trabajar por el país sin descuidar los proyectos individuales. Los encuentros que ha generado Manu se perciben orgánicos y amicales, desde su admiración por las meliponas en la granja Abelha Brasil, que llevan con ardua investigación y éxito Benedito Antonio Uczai y Salete Perin; hasta los trabajos de los queseros de la colonia Witmarsum. Además, ceramistas, cervecerías artesanales que tienen alianzas con Iron Maiden, como la Bodebrown a cargo de Samuel Cavalcanti, que también rescata confites ancestrales como el sirop de Liège; panaderos y recolectores de hongos; quienes exploran las comidas de sus ancestros, como Vania Krekniski en su Limoeiro Casa de Comidas y quienes recrean sabrosos insumos puestos al día con creatividad, como las ostras locales de Claudia Krauspenhar del restaurante K.Sa. Y a todos vamos. A ese restaurante de carretera también, regresando de la granja familiar de corderos en la que hicimos parada previa, de la salumería Romaní que abraza con paciencia su tradición italiana, para enfrascarnos en un festín de carretera y suculento en el restaurante Girassol: pan no bafo para calentar el alma y un buen churrasco para animar el espíritu.

De la editora. Huertos urbanos y paneles solares que alimentan de energía a la ciudad; y comedores de atención diarias para población vulnerable.
De la editora. Cervecerías artesanales que tienen alianzas con Iron Maiden, como la Bodebrown a cargo de Samuel Cavalcanti, que también rescata confites ancestrales como el sirop de Liège.

Manu es un espacio que se nutre de una Curitiba frondosa, de mares, de tierra y monte. De culturas diversas que se entreveraron durante cientos de años, de lazos que crecieron sinceros y sin presiones. Su menú da importancia a lo vegetal, a lo de temporada, a lo que sus productores envían y a las carnes que más se consumen. No hay disparate ni tampoco arrebatamientos, hay ligereza y delicadeza bien planteada que la cocinera mejora con el tiempo, en su Curitiba o cuando le toca cocinar fuera. La cocina de buen corazón se lee en el plato, la empatía. El ejercicio de Buffara no ha sido fácil, los años la han llevado a reencontrarse con ella misma, a privilegiar su familia y su ciudad. Y eso se traduce en lo que comimos, en lo que comemos. En lo que ves es lo que hay.

De la editora. Salumería Romaní que abraza con paciencia su tradición italiana y temporada de recolección de hongos.
De la editora. Uno de los platos icónicos de Manu. Foto Rubens Kato.

Inquieta, pendiente de sus niñas, de su esposo, Dario… “¿Cuándo descansas Manu?”, le pregunto mientras nos vamos a ver el jardín botánico. “Cuando me despierto, tengo un tiempo para mi, cierro los ojos, pero no duermo”. Medita, se conecta, reza, pide, da gracias, es su tiempo personal, el momento también de la creatividad que traslada a sus fogones. El tiempo de las posibilidades. De tener la certeza de que para ella ya no hay un “no” por delante que no se pueda rebatir. O, al menos, tratar de.

De la editora. Manu ha logrado crear un espacio muy suyo, pocas mesas, cocina abierta y sabrosa.
Etiquetas: manu, manu buffara, curitiba, brasil, delaeditora, columna

TAMBIÉN PUEDES LEER

EDICIÓN VERANO DEL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO

Foto de EDICIÓN VERANO DEL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO
Vie 15 de noviembre de 2024

Regresa el mapa de ruta para conocer el café en la ciudad de Lima. Una posibilidad de acercarnos más a este mundo maravilloso.

Leer más

LAS AGROFERIAS CAMPESINAS ABREN TIENDA PERMANENTE EN LINCE

Foto de LAS AGROFERIAS CAMPESINAS ABREN TIENDA PERMANENTE EN LINCE
Vie 13 de octubre de 2023

En la nueva tienda la biodiversidad se ofrece fresca, del campo a la mesa. El resto de ferias se mantiene los fines de semana.

Leer más

100 PLATOS Y 46 POSTRES FAVORITOS DE LA GASTRONOMÍA PERUANA

Foto de 100 PLATOS Y 46 POSTRES FAVORITOS DE LA GASTRONOMÍA PERUANA
Jue 27 de julio de 2023

Encuesta realizada a 300 peruanos expertos y aficionados a la gastronomía.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Foto de MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Lun 14 de abril de 2025
MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram