LOW FOOD: MOVIENDO LA GASTRONOMÍA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

LOW FOOD: MOVIENDO LA GASTRONOMÍA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Visitamos Ámsterdam y conversamos con el chef Joris Bijdendijk sobre Low Food, la fundación que busca cambiar la gastronomía de los Países Bajos.

Escribe Daniel Quintero Enviado Especial (IG @danielquintero)

Joris Bijdendijk lidera los restaurantes RIJKS, Wils y Wils Bakery Cafe en Ámsterdam. Antes de pandemia ya la inquietud estaba presente: reunió a varios actores del rubro gastronómico en el seminario Low Food, donde mostró el trabajo que venían haciendo en colaboración. Luego hubo almuerzo y recorrido por una ciudad que, más allá del turismo predecible, le coloca un ímpetu importante a lo que se cocina y produce local. Pasada la tormenta, se retoma el timón y se apuesta nuevamente por un trabajo en conjunto.

Low Food. El primer paso fue el Low Food Symposium, conectando cocineros, investigadores y productores.

Joris Bijdendijk, nacido y criado en Ámsterdam, arranca Low Food como una fundación colaborativa junto con algunos amigos en enero de 2019: chefs, agricultores, productores, científicos y responsables de políticas públicas. Buscaban cambiar la forma de ver la gastronomía en su región y, sobre todo, destacar aspectos de los que podían sentirse orgullosos para ser más sostenibles. “Hay muchas cosas que me encantaría hacer en mis restaurantes, con mi equipo de cocina y con el equipo de servicio, pero no tenemos el poder para hacerlo solos. Si realmente quieres cambiar algo en el mundo de la gastronomía, creo que necesitas enfocarte en la educación, la investigación y la creación de redes”, explica Bijdendijk.

Low Food. En el festival se integran diferentes culturas con charlas y clases demostrativas.

Eso es lo que se intenta hacer en Low Food. Están los Low Food Labs, donde se investiga temas complejos relacionados con la biodiversidad, la transición de proteínas y la reducción de desperdicios. La Low Food Academy, que cada año ofrece a 15 jóvenes cocineros un programa para que desarrollen su propia visión sobre estos temas. Además, organizan el Food Festival y el Symposium, donde se reúnen especialistas de diversas disciplinas para trabajar juntos. Porque como anota el chef: cuando estos grupos colaboran, se logran cosas increíbles.

Low Food. Cada año, la Low Food Academy ofrece a 15 jóvenes cocineros un programa para que desarrollen su propia visión sobre la cultura y la sostenibilidad.

Joris comenzó su carrera en la cocina a los 15 años lavando platos, ingresó a la escuela superior de hotelería de La Haya y después de pasar por diversas cocinas en su ciudad recibió en 2014 (con 30 años) una estrella Michelin y el premio «Promesa del Año». En setiembre de ese año se trasladó al nuevo restaurante RIJKS en la ampliación Drucker del Rijksmuseum de Ámsterdam (donde también se realizan visitas especiales sobre arte enfocadas en gastronomía). En 2017, RIJKS también recibió una estrella Michelin. Es en enero de 2019 que se une con amigos y colegas para crear la fundación Low Food. “Nos enfocamos en tres áreas principales y se basa en la comida de los Países Bajos. Esta región incluye también una gran parte de Bélgica y parte del norte de Alemania. Es aquí donde queremos generar un cambio. Llegar a todo el mundo y aprender de personas que están haciendo lo mismo en diferentes países, pero centrarnos en lo que podemos hacer en nuestro país y mantenernos a pequeña escala en nuestros restaurantes.Por ejemplo, uno de los miembros de la junta tiene una empresa de embutidos y trabaja con carne de cerdo de la manera más sostenible posible. Otro se enfoca en la política y otro tiene una empresa de promoción alimentaria. Colaboramos con personas clave de la industria”, explica.

Low Food. El chef Joris Bijdendijk abre los espacios de sus cocinas de Wils y Wils Bakery Cafe para que comensales puedan disfrutar otras propuestas.

Comer en los Países Bajos es diversidad y mezcla. Si buscan en Internet -y el chef lo confirma-, los mejores lugares para comer en Ámsterdam no cuentan la historia completa de nuestra cultura gastronómica, que es un reflejo de todo lo que ha sucedido en el pasado. Por ejemplo, las grandes comunidades de Surinam e Indonesia son parte de esa cultura alimentaria. “La comida aquí es una combinación de muchas influencias: los bocadillos indonesios, el arenque, el queso. Es difícil describirla con un solo plato o tema, necesitas conocer toda la historia”, afirma Joris.

Low Food. El festival busca conectar a los consumidores habituales del fine dining de Wils con preparaciones de otras culturas.

En setiembre se viene el Low Food Festival,  ¿qué ofrece el evento? Los visitantes pueden disfrutar del ambiente y las tendencias culinarias. Habrá demos en vivo, un mercado de alimentos con una selección de productos especiales. También hay un programa de talleres en colaboración con Delicious Academy, que abarca desde talleres de cocina hasta fotografía gastronómica y pastelería. un programa infantil gratuito para todos los jóvenes aficionados a la comida, desde los seis años en adelante. Al igual que en la primera edición del Low Food Festival, este año estarán de la serie de Netflix, Chef’s Table, la restaurantera y autora Asma Khan, el pastelero Calum FranklinMax La Manna, la escritora y chef Yvette van Boven y Freddy Tratlehner, también conocido como Vjeze Fur, un visionario culinario apasionado por los vegetales.

Low Food. En los espacios del centro Move Amsterdam se habilitan puestos de mercado para productores locales.

LOS DATOS

El Low Food Festival se llevará a cabo del 6 al 8 de setiembre en el edificio Move Amsterdam,  en Stadionplein 28, Ámsterdam. Pueden encontrar el programa en lowfoodfestival.nl. La entrada general es gratuita. Se venden entradas por separado para talleres y shows. 

Etiquetas: ámsterdam, gastronomía, Joris Bijdendijk, low food, low food academy, low food movement, países bajos, sostenibilidad, viajes

TAMBIÉN PUEDES LEER

LENGUA CONFERENCE CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN EN MIAMI

Foto de LENGUA CONFERENCE CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN EN MIAMI
Jue 27 de marzo de 2025

Dos días de inspiración culinaria, innovación y experiencias gastronómicas únicas.

Leer más

PERÚ INGRESA A LA ASSOCIATION DE LA SOMMELLERIE INTERNATIONALE

Foto de PERÚ INGRESA A LA ASSOCIATION DE LA SOMMELLERIE INTERNATIONALE
Lun 18 de marzo de 2024

Hace poco más de un año se creó la Alianza Peruana de Sommeliers, integrada por un equipo multidisciplinario que busca elevar el nivel de la profesión en el país y representarlo ante el mundo.

Leer más

PISCOS MEDALLEROS DE EXPOVINO WONG 2024: DESDE MENOS DE S/ 60

Foto de PISCOS MEDALLEROS DE EXPOVINO WONG 2024: DESDE MENOS DE S/ 60
Vie 20 de septiembre de 2024

Después de evaluar una cantidad record de más de 150 muestras de pisco en la cata a ciegas, estos son los ganadores

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Foto de MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Lun 14 de abril de 2025
MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram