
LA GUÍA DEL CHORIZO: TODO LO NECESARIO PARA PREPARAR UNA CHORIZADA POTENTE Y RENDIDORA EN CASA
La guía completa del chorizo: los mejores en Lima, dónde comprarlos, cómo hacerlos y acompañarlos, las salsas y los panes.
La guía completa del chorizo: los mejores en Lima, dónde comprarlos, cómo hacerlos y acompañarlos, las salsas y los panes.
Escribe El Trinche (IG @eltrinchecom)
Este verano no hay nada más irresistible que el aroma de unos buenos chorizos artesanales chisporroteando sobre las brasas. Desde los clásicos que saben a tradición, hasta aquellos que se atreven a explorar con sabores creativos, lo importante es que sean honestos: sin preservantes extraños, almidones sospechosos ni colorantes artificiales. Realizamos una selección de chorizos artesanales cuidando la calidad y respeto por la carne, ideales para disfrutar en familia o con amigos esta temporada parrillera.
Abasto. Este café ubicado en la Av. Angamos Oeste se especializa en productos artesanales y saludables de la ciudad de Huacho a cargo de Alexander Farje. Ellos tienen un chorizo huachano hecho a base de cerdo, pimiento y naranja agria perfecto para sorprender. El precio por 320 gramos es de S/ 21 y también lo pueden consumir en sánguches dentro de su local. Tienen dos sedes, una en Av. Ricardo Palma 554 bajo el nombre DeHuacho y Abasto en Av. Angamos Oeste 878. También reciben pedidos por redes sociales.
Al Corte. Esta charcutería tiene 15 años ofreciendo productos artesanales a cargo de Humberto Gamarra, cuyo padre se dedicó por más de 60 años al trabajo en charcutería. Tienen cinco variedades de chorizos: el tradicional, de maple y tocino, carpese, angus y uno hecho exclusivamente con pechuga de pollo, tomates secos y queso parmesano. Los precios van de los S/ 60 a S/ 90 por kilo. Además, este año han incluido un producto nuevo, la chistorra, un tipo de embutido originario de España que se elabora con tripa de cordero. Este tiene un precio de S/ 90 el kilo. Reciben pedidos mediante sus redes sociales o vía WhatsApp.
Awa. Ahora es posible acceder a la charcutería del restaurante de Aldo Yaranga. Tienen opciones novedosas como el chorizo de paiche 100% con mishkina con ajo, sachaculantro, sachaorégano y sal. Así como un chorizo amazónico de cerdo ahumado de Tarapoto. Las presentaciones se venden por kilo y tienen un precio de S/ 95 el de paiche y S/ 59 el chorizo amazónico. Pueden realizar su pedido y consultar la disponibilidad de estos productos al WhatsApp .
Carnicería Santa Constanza. Ubicada en Camacho, esta tienda recibe pedidos y distribuye por delivery. Tienen su chorizo clásico de cerdo, artesanal y sin colorantes, que se vende a S/ 25 el paquete con cinco unidades. Un embutido clásico y sencillo, sin preservantes, ideal para los amantes de los sabores tradicionales sobre la brasa. Toman pedidos vía WhatsApp. Pueden tardar un momento en responder, recomendamos tener paciencia.
Carnívora. Pedro Guerrero, apoyado por su esposa Jimena Otero, decidió darle rienda a su pasión por la cocina. Sus chorizos, hechos con pura carne y a mano, sin preservantes y harinas, se hicieron conocidos por el boca a boca, como reguero de pólvora. Habitualmente tiene cuatro opciones de chorizo: parrillero, mermelada de rocoto, bourbon Jim Bean y jalapeños con bourbon. En esta temporada, las opciones disponibles son el clásico parrillero y el de jalapeños. Ambos tienen un costo de S/ 60 y S/ 70, respectivamente. Sin embargo, vale la pena consultar la disponibilidad de las otras dos alternativas. Reciben pedidos por WhatsApp y hacen delivery gratis a Chorrillos, Barranco, Miraflores, Surco, Surquillo, San Isidro y San Borja por compras mayores S/ 400.
Chancay 850. Este taller de charcutería artesanal ofrece múltiples embutidos sin preservantes, con sabor peruano, casero y familiar elaborados por Fred Rohner. En su tienda ubicada en Av. Mariscal La Mar 545, Miraflores cuenta con una buena variedad de chorizos en su sabor tradicional y versiones especiales como hoi-sin, curry, ají amarillo y de res y whisky. El precio por kilo del sabor tradicional es S/ 63 y los chorizos especiales vienen en un pack de tres variedades por S/ 67. Pueden adquirirlos en su local de Miraflores o consultar stock al WhatsApp.
Charcutería de Lima. Al mando de Yolanda Pérez, gerenta general y hermana del creador de la marca, Enrique Pérez. Esta casa charcutera ha crecido rápidamente y sus productos pueden encontrarse en los distintos supermercados del país. Actualmente, cuentan con siete variedades de chorizos artesanales: oriental, picante, de pollo, finas hierbas, de cerveza y mostaza, el parrillero y de miel de maple con tocino. Reciben pedidos vía WhatsApp, sin embargo, también pueden encontrarlos en tiendas delicatessen y apps de delivery.
Delifrance. LLos chorizos de esta tienda son un clásico sobre la parrilla. Tienen locales con atención presencial en Miraflores, La Molina, Barranco y Monterrico, en todas las tiendas cuentan con las mismas variedades de chorizo. Este año hay tres opciones artesanales: de ají, con hongos y el de pesto. El precio por kilo de estas presentaciones es de S/ 76. La compra puede realizarse presencialmente y recomendamos consultar el stock llamando al número de cada tienda. Miraflores 221 7196 / 445 8910, La Molina 760 7776, Barranco 247 6760 y Monterrico 436 3808.
El Gauchito Artesanal. Gustavo Ruju y su familia preparan los chorizos de El Gauchito. La marca se caracteriza por sus productos auténticos elaborados con ingredientes 100% naturales. Libres de conservantes, colorantes y aditivos artificiales. Ofrecen una versión clásica de chorizo artesanal hecha con carne y grasa de cerdo y res, nuez moscada, pimentón, vino, ajo y especias. Lo venden en presentación de cuatro unidades por S/ 30. Además, también tienen una choriburger artesanal por si buscan un producto novedoso para poner sobre las brasas. Reciben pedidos vía WhatsApp al 972 041 187 o vía sus redes sociales.
La Carnicería de Tito. Desde 1982, Tito Milozzi prepara embutidos al fiel estilo argentino y fue uno de los primeros en innovar con sus variedades de chorizo hechos para brillar sobre la parrilla. Tienen en carta nueve tipos de chorizo: el clásico argentino, de finas hierbas, parrillero picante, mermelada de rocoto, del campo, con champiñones y champagne, asado de tira, dulce y ahumado. Todos tienen un precio de S/ 59 el kilo, a excepción del de asado de tira que cuesta S/ 89. Actualmente, el hijo de Tito, Aldo Milozzi, dirige el negocio familiar y el restaurante parrilla que abrieron en su antiguo local de Miraflores. Los nuevos puntos de venta son Av. 2 de Mayo 1186, San Isidro y Calle Los Jazmines 165, Surco. Reciben pedidos por WhatsApp
La Parriteca.Desde hace más de 10 años, esta tienda se dedica a la venta de cortes de carnes nacionales e importados. Además, ofrecen buenos embutidos artesanales en variedad de sabores. Este año tienen ocho tipos de chorizo: colorado, con quesos, de mermelada, finas hierbas, miel de maple, peruano picante, Premium y el tipo argentino. Los precios van de los S/ 48 a S/ 69 el kilo, dependiendo de la variedad elegida. Pueden adquirirlos en su tienda física ubicada en Av. República de Panamá 6558, Barranco. También reciben pedidos por redes sociales, vía WhatsApp y por su web www.tienda.parriteca.com.
Madero Arte Culinario. La chef Carolina Rodríguez se fue hasta Argentina y se especializó en la preparación de embutidos. Actualmente, ofrece sus preparados en su restaurante de Magdalena. Pero si se consulta por WhatsApp pueden encontrar stock disponible a la venta de su chorizo artesanal clásico con vino tinto y solo un 20% de grasa. El precio por kilo es de S/ 45 y vienen aproximadamente nueve unidades de chorizo.
Salumería Poletti. El abuelo de Nadina Poletti creó su marca en 1975, es así que ella heredó esta tradición culinaria y ahora la ha retomado para seguir compartiendo los sabores de toda su vida. Ella comanda el negocio de su familia y también el café La Principal, donde se pueden encontrar sus productos. Tienen dos presentaciones: italiano y de maple con mostaza Dijon. Asimismo, ofrecen diversos productos de charcutería italiana deliciosos. Los precios son S/ 50 por kilo de italiano y S/ 52 por kilo de maple con mostaza Dijon. Reciben pedidos por redes sociales o al WhatsApp . También disponibles en apps de delivery como La Principal.
Sapiens. El restaurante de Jaime Pesaque especializado en carnes sirve chorizos de cerdo, criollo y de pato a la parrilla. Además, también cuenta con una cava de charcutería con embutidos artesanales disponibles para llevar a casa y preparar en una parrillada familiar. Pueden conseguirse por unidad, cocidos o crudos, consultando vía WhatsApp a. Los ofrecen al mismo precio de la carta, los costos van de S/ 25 a S/ 39 por cada chorizo.
Osso Carnicería & Salumería. Renzo Garibaldi, conocido experto en carnes y parrillas, también prepara en su taller cuatro exquisitas variedades de chorizo: de maple, parrillero, mermelada e italiano. Todas las variedades tienen un precio común de S/ 32 por el paquete de cuatro unidades. Sin embargo, en su carta de opciones también tienen armados diferentes packs parrilleros para cuatro, ocho y 10 personas, los cuales incluyen chorizos, carnes y otros embutidos. Reciben pedidos en su local de San Isidro ubicado en Av. Santo Toribio 173, Torre Real 6 o vía WhatsApp.
Una vez que hayamos escogido los chorizos, es solo el comienzo para disfrutarlos. Por eso presentamos una guía básica que incluye desde los instrumentos de cocina que necesita, algunas sugerencias para cocinarlos y las mejores salsas y acompañantes.
Manipularlo en la parrilla con pinzas de metal o silicona, nunca trinches o cuchillos para cocinar el chorizo. Hincarlo haría que pierda todos sus jugos. Una buena tabla de madera también es importante para manipularlo antes y después de la cocción.
Para preparar un chorizo en la parrilla, debemos calentarla bien. La temperatura recomendada suele ser entre los 150°C a 180°C. Aunque en casa solemos partirlos a la mitad para cocinarlos, lo mejor es cocinarlos en la brasa sin cortarlos para que mantengan su jugosidad. En lugar de colocarlos directo al calor, primero debemos ponerlos sobre un fuego medio para cocinarlos lentamente por dentro durante unos 10-15 minutos, sin pincharlos para conservar sus jugos. Luego, pásarlos a la zona de calor más intenso para dorarlos y lograr una piel crujiente, volteándolos constantemente para evitar que se quemen. Una vez listos, dejar reposar los chorizos unos minutos antes de servirlos, ya sea en panes o como parte de una parrillada acompañada de chimichurri y vegetales grillados.
Un buen pan francés para contener el chorizo es el de la panadería Carmelitas, ya que aguanta bien la grasa y los jugos que despide este embutido. Pueden encontrarlo en su clásico local de Miraflores por solo S/ 0.80.
Mostaza. Acá puede entrar de todo, pero un buen chorizo, sin duda, se come con una buena mostaza. Una buena opción es la Dijon. Pueden probar hacerla en casa.
Kétchup. El kétchup es una salsa clásica y, aunque estamos acostumbrados a comprarlo en el supermercado, también es sencillo de recrear en casa con productos naturales.
Mayonesa. La mejor siempre será la casera, digan lo que digan, y con su toque de limón. Vale la pena tomarse el tiempo de prepararla como se debe.
Ají y rocoto. Les dejamos una receta casera que pueden hacer con los ajíes que encuentren en el mercado, bodega, tienda o donde se surtan, en este link.
Pueden revisar nuestra cata de salsas para encontrar las mejores opciones disponibles en el mercado. Vale la pena echarle un ojo también a nuestra cata dedicada a los ajíes.Pueden revisar nuestra cata de salsas para encontrar las mejores opciones disponibles en el mercado. Vale la pena echarle un ojo también a nuestra cata dedicada a los ajíes.
Esta es la historia de Pepe in Grani y Franco Pepe, el cuatro veces reconocido como mejor Pizza Chef del mundo.
Leer másEl experto sommelier de WONG Jaime Pumayauli nos ayuda a diferenciar entre la variedad de vinos espumosos, y nos da sus recomendados para la época festiva.
Leer másBiohuertos, cacao y chocolates, alianzas con comunidades para el desarrollo de textiles, destilados, preservación, Mater no deja de innovar y construir a futuro.
Leer más