PUERTO CAFETERO EN PARACAS

PUERTO CAFETERO EN PARACAS

Después de iniciar en Ollantaytambo, Natali Jauregui encontró un puerto seguro para desembarcar en Ica el café de especialidad.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

Cuando caminamos por el pequeño boulevard en el que se ha convertido la avenida Los Libertadores, en Paracas, notamos varios locales, sin embarg, uno destaca del resto por sus colores cálidos y un letrero que dice Puerto Specialty Coffee: café peruano de grano de especialidad.

Puerto Specialty Coffee. La idea de Natali Jauregui es llevar el café peruano a su Ica natal.

Puerto Specialty Coffee abrió en 2024, en un local de 15 metros cuadrados en Paracas. Detrás de esta iniciativa está Natali Jauregui, docente de formación, estudió en la UPC y se especializó en educación inicial. En 2020, durante los días de confinamiento, tuvo que adaptar su carrera y enseñar tras una pantalla, cosa que no le sentó bien, sentía que el aprendizaje no era igual, por lo que buscó oportunidades para enseñar en lugares donde ya había clases presenciales. Por eso se fue a Cusco y comenzó a trabajar como maestra de inicial multigrado todo el 2021 en Kuska School, el colegio de El Albergue en Ollantaytambo. Viviendo en la ciudad notó dos cosas importantes: que el café tiene una gama de sabores diferentes y el orgullo que siente el cusqueño por el origen de su café. “En todos lados me decían, este café es de Quillabamba y eso le da un mejor sabor al café”.

Puerto Specialty Coffee. Desde muy temprano el local se llena.

En 2022, decidió tomarse un año sabático para investigar sobre el café, visitar fincas, estudiar barismo y terminó el año con la idea de abrir una cafetería en Paracas, aunque no conseguía local. Conversando sobre esto con su amigo de Ollantaytambo, el arquitecto Steven Bello, coincidió que él también buscaba un local para su estudio de arquitectura. El destino los unió y crearon Latente: en la primera planta es cafetería y en la segunda el estudio de arquitectura; este espacio surgió orgánicamente en mayo de 2023.

Meses después, en octubre, su hermano César le consiguió el ansiado local en Paracas, lo tomó y abrió Puerto Specialty Coffee en febrero de 2024: 15 metros cuadrados, una pequeña barra, mesas estratégicamente ubicadas frente a la barra y mucho amor. La recepción del público fue enorme, hoy es el hotspot de los gastronómicos y de visitantes que valoran un café de especialidad.

LA IDENTIDAD IQUEÑA

Puerto Specialty Coffee. Los elementos gráficos de la marca conectan con Paracas.

La marca incluye en su diseño elementos asociados a Paracas. Los colores del local van con una paleta inspirada en la reserva; en las bolsas de café y los vasos descartables la gráfica luce las cordenadas (latitud y longitud) del puerto de Paracas y su código morse, la imagen del pingüino de Humboldt o la parihuana. “Uno de tantos relatos sobre la historia de Perú es que, luego de desembarcar en Paracas,  San Martín se echó a dormir bajo una palmera, y cuando abrió los ojos vio una parvada de aves rojo con blanco que lo inspiró para crear los colores de la bandera del país independiente”. Elementos como estos le dan identidad local a la cafetería. Natali, además, tiene la idea de crear una colección otros animales locales, “muchos de los visitantes de Paracas vienen por el avistamiento de fauna”, agrega.

EL PUERTO CRECE

Puerto Specialty Coffee. La carta tiene bebidas a base de espresso, filtrados y bebidas de cold brew.

De a pocos, Puerto Specialty Coffee ha llegado al límite de su capacidad, lo que animó a Natali a tomar un nuevo local, pasando de 15 a 50 metros cuadrados, prácticamente sin mover la ubicación. Su nuevo espacio abrió el 1 de febrero en un local de por medio del espacio en el que comenzaron.

En este nuevo Puerto amplía la capacidad de comensales, y podrán ofrecer más variedades de café. Para Natali una de las cosas que más le emocionan es tener una barra de filtrados, donde podrá ofrecer tres variedades y orígenes diferentes para tomar en métodos como V60, Chemex u Origami, además de dos orígenes diferentes en la barra de espresso.

Su oferta se acompaña con galletas y brownies, además de sánguches con panes elaborados por la panadera Jimena Ballón de El Pan de la Reserva (quien preparó uno de los mejores panetones del 2024). El capresse con queso, tomate y albahaca, al igual que su chicken sandwich, se ensamblan en el pan que Jimena le llama «islote», que es una especie de pan ciabatta, mientras que el tostón de palta se sirve con el pan que llama «Mendiola» con dátiles y pecanas.

EL CAFÉ QUE TOMAMOS

Puerto Specialty Coffee. La nueva barra tendrá dos orígenes diferentes para espresso y tres para filtrados.

Pudimos probar dos cafés diferentes. En la cafetería, un espresso con un café mezcla de Caturra rojo, Pache, Bourbon y Típica de la zona de Sanchirio Palomar, en Junín, sembrado entre los 1672 y 1800 msnm, despulpado bajo el proceso lavado; es un café ideal tanto para tomarlo puro en espresso o para bebidas con leche. Tiene una acidez media, amargor medio y notas dulces.

En filtrado nos llevamos un café de variedad Geisha de Yanatile, Calca (Cusco). Crece a 1870 msnm, está trabajado por José Prudencio Vargas en un proceso de fermentación natural, algo atrevido para hacerlo con su primera cosecha. Lo preparamos en cold brew logrando un café con una acidez como a lulo o tamarindo, aroma a flores y un post gusto dulce.

LOS DATOS

Puerto Specialty Coffee está ubicado en Av. Los Libertadores, Paracas. Trabajan de 07:00 a 19:00 horas de lunes a jueves, viernes y sábados hasta las 20:00 horas.

Etiquetas: la taza del café, puerto café, café de especialidad, paracas, ica, producto peruano

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA
Vie 17 de noviembre de 2023

Carlos Carlín visita esta semana la pastelería de Zara Alanya en Barranco, un pendiente en su lista que hoy se ha convertido en un indispensable.

Leer más

LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO

Por: Daniel Quintero

Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025

Con más de 20 años dedicados al mundo del café, trabaja con productores para incrementar el valor y mejorar el ecosistema.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: FUIMOS A MÓ CAFÉ

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: FUIMOS A MÓ CAFÉ
Vie 8 de marzo de 2024

Carlos Carlín escribe esta semana sobre su experiencia de salir a comer con familia, niños y mascotas.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: CAFÉ COTIDIANO, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE BOLOGNESI
Vie 18 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: CAFÉ COTIDIANO, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE BOLOGNESI
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram