
EL OJO DEL COMENSAL: CULTIVO, BUENO COMO EL PAN
Cultivo conserva esa buena vibra que noté cuando la inauguraron, la misma buena vibra que da un pan recién hecho.
Cultivo conserva esa buena vibra que noté cuando la inauguraron, la misma buena vibra que da un pan recién hecho.
Escribe Carlos Carlín (IG @carloscarlinfof)
Una tarde que caminaba por Miraflores me topé, en una esquina de la calle Marqués de Torre Tagle 311, con una panadería nueva, claramente estaba operando recién. La pinta de sus baguette y croissant me jaló el ojo y entré. Salí con un pan de granos, baguette, obvio, y encima me regalaron un babka de chocolate. Ya en mi casa, arrasé con todo.
De eso han pasado dos años y hoy, Cultivo es un proyecto que tiene todo para crecer como ya empezó a hacerlo. Las mañanas de sábados y domingos (abre lunes a sábado de 09:00 a 21:00 horas y domingos de 20:00 horas a 18:00 horas) las mesas interiores y las de la terraza están llenas de gente que llega (incluso desde otros distritos) para alegrar su día con la variedad en panes y bollería.
Cultivo conserva esa buena vibra que noté cuando la inauguraron, la misma buena vibra que da un pan recién hecho. Patricia Carrascal (exabogada y panadera) y Juan Carlos Pareja son, además de novios, los propietarios que dejaron todo para conseguir el sueño que la pandemia no consiguió detener. Patricia me cuenta como, poco a poco, iban comprando cubiertos o rescataron un horno europeo de excelente calidad que estaba arrimado en un gallinero y le dieron vida nuevamente. Me habla también de la relación que tiene con su equipo, de quienes aprende y a quienes considera su familia.
Creo que pocas cosas son más nobles que preparar pan. En Cultivo encontrarán además tartas de nata, croissant de almendras, focaccias y mucho más. Patricia termina la conversa diciéndome segura: “Las ganas de hacer las cosas bien es la clave de todo” y le creo por que en Cultivo lo están haciendo muy bien. Dato: cuando vayan pregunta por Laura que, además de encantadora, lee la mente y sabe qué debes llevar.
Por: María Elena Cornejo
La nueva propuesta de Aldo Yaranga se aleja de la cocina típica selvática para centrarse en una peruana, costeña, de temporada, con evidentes referencias a la Amazonía.
Leer másPor: Carlos Carlín El ojo del comensal
Contundencia informativa. La audiencia, alumnos expectantes y ávidos de conocimiento, generó un intercambio nutritivo y esperanzador para nuevas generaciones.
Leer másPor: Mater
La periodista Kyoko Nakayama reflexiona sobre la creatividad y los tiempos veloces a partir de la visita que realizó a Moray en Cusco.
Leer más