
DÍA DEL PISCO SOUR: UN RECORRIDO PARA BRINDAR CADA MES DEL AÑO
Elías Valdez pasó 2024 visitando barras de restaurantes en busca de sus 12 pisco sours favoritos. Estos fueron los que eligió.
Elías Valdez pasó 2024 visitando barras de restaurantes en busca de sus 12 pisco sours favoritos. Estos fueron los que eligió.
Escribe Elías Valdez (@elias.acomer)
El pisco sour es primo hermano del whisky sour. En sus inicios ambos fueron exclusivos de bares, pero ganaron tanta popularidad que rápidamente ingresaron a los restaurantes. Hoy, un recorrido a lo largo del calendario para encontrar mis 12 pisco sours favoritos de 2024.
1. Vincenzo
Preparado con Pisco 1615, una mezcla de mosto verde Italia y Quebranta, este sour está muy bien ejecutado. Lo encontrarán en este restaurante italiano ubicado en la Av. Dos de Mayo, en San Isidro y lo suelen servir siempre a buena temperatura. Si quieren acompañarlo con algo, les recomiendo el carpaccio de lomo, y si tienen más hambre, súmenle una pasta a la campagnola.
Don Fernando, un restaurante con más de 30 años de historia en el distrito de Jesús María, no solo destaca por la calidad de su cocina y el uso de productos frescos. Su pisco sour, preparado con su pisco insignia, Campo de Encanto (tiene más de 20 años trabajando con uvas orgánicas), variedad Quebranta, eleva este clásico a un nivel superior. Un lugar de culto tanto para cocineros, para comensales y para amistades que deseen brindar. Además, es el único restaurante de los que visité que sigue sirviendo el sour en una copa de tallo chico, eso me recuerda mucho a cómo lo servían en mi casa.
Este restaurante norteño, donde suelo almorzar al menos una vez a la semana, cuenta con menú diario y platos a la carta. Sus especiales, como la tortita de choclo, frito chiclayano y arroz con chancho, están presentes todos los días. El pisco sour es hecho con pisco de la casa y con el balance perfecto de acidez y dulzor. Esto logra que se puedan tomar más de uno al momento de almorzar. Está en Av. Dos de Mayo 830, San Isidro.
Ubicado en la Quinta Bustios, en Miraflores, se convirtió para muchos en un espacio donde la cocina, la bebida y la música toman un rumbo diferente a los clásicos restaurantes de pescados y mariscos. El Cevigrill, la famosa causa acevichada y el ajiaco de mariscos son, para muchos, los mejores platos que saca de su cocina el chef Gabriel Osorio. El pisco sour, preparado con Pisco La Mulita Quebranta, es un cóctel bien logrado, con temperatura y cuerpo perfectos, que al son de la música hace que el almuerzo termine convirtiéndose en lonche-cena.
Para mí uno de los mejores chifas del Perú, con una amplia carta de platos tradicionales chinos, clásicos peruanos y su relanzada coctelería, Master Kong se convierte en un chifa excepcional. Su pisco sour, hecho con pisco seleccionado Portón o Tabernero, servido a la temperatura perfecta en copa martini, es un gran descubrimiento.
Si tienen ganas de buen pescado, vayan a La Mar. Si quieren aprender sobre pesca sostenible, vayan a La Mar. Si desean aventurarse a probar nuevos platos marinos, desde la costa sur hasta la costa norte, vayan a La Mar. Y si desean probar un pisco sour bien ejecutado y equiibrado, también vayan a La Mar. El pisco sour, preparado con Pisco Barsol Quebranta, confirma que en este restaurante uno nunca es suficiente.
En Rafael, el servicio, la técnica en cocina y la coctelería son protagonistas. La coctelería de Juan Romero y su equipo es única, logrando que los clásicos de siempre sean memorables. Su pisco sour, preparado con un blend de Pisco Suyo Quebranta, Pisco Ferreyros Acholado y Pisco Santa María Magdalena Albilla, es un clásico con temperatura, cuerpo y frescura impecables.
Mi favorito del Centro de Lima. Casa Tambo no solo apostó por un gran proyecto de cocina contemporánea peruana, sino también por la recuperación de casonas de antaño. Hoy, este restaurante destaca con tres conceptos dentro de su espacio. Su pisco sour, preparado con Pisco Barsol Quebranta, invita no solo al brindis, sino a disfrutar de este hermoso lugar ubicado en Jirón de la Unión 1066.
El restaurante Tambo Tacama, ubicado dentro de los viñedos de la bodega Tacama, en Ica, ofrece cocina iqueña tradicional. Las pecanas con sal, el puré de pallares y el manchapecho son mis favoritos. Su pisco sour, preparado con Gran Demonio de los Andes Quebranta, también es un imperdible.
Si hablamos de restaurantes nikkei que combinan tradición y aprendizaje continuo, Shizen lidera el camino. El restaurante nikkei/norteño de Mayra Flores, Renato Kanashiro y Coco Tomita se dedica a explorar sus raíces gastronómicas, logrando que cada visita sea un “volveré”. Leonardo Revolledo, jefe de barra, prepara el pisco sour con pisco Ferreyros Quebranta, un clásico 3, 1, 1 puesto en vitrina para comensales peruanos y extranjeros, que es el aperitivo perfecto para iniciar la comida.
Este nuevo restaurante de cocina tradicional piurana rinde homenaje a las picanterías y huariques. Platos como el tamalito de verde, el seco de chabelo y el majado de yuca con chancho calientan el corazón y la barriga. Y para calentar el alma sirven un pisco sour preparado con Demonios de los Andes Quebranta, que refresca y alegra el espíritu como si estuviésemos bajo el vibrante sol de Piura.
Pueblo Viejo es un restaurante tradicional chiclayano donde las tortitas de choclo de la tía Ceci son las favoritas de quienes lo visitan. El arroz arvejado y el arroz con pato chiclayano hacen sentir un poco de Chiclayo en Lima. Su pisco sour, preparado con Pisco 1615 Quebranta, es la especialidad de la casa, donde la bebida y la música crean una experiencia increíble.
Por: Daniel Quintero
Su historia se revela en capas. Hace 17 años, abrió junto a Fernando Rivarola El Baqueano y en 2022 se mudaron a Salta.
Leer másPor: María Elena Cornejo
El restaurante peruano que está dando que hablar en el refinado circuito gastronómico español.
Leer másPor: Jimena Agois
El recordado chef se ha instalado en la cocina de un cálido y familiar restaurante italiano en San Isidro. Allí él hace brillar algunos clásicos revisitados.
Leer más