13 MONJAS EN AREQUIPA: DESDE PIZZAS A HORNO DE LEÑA HASTA UN MEMORABLE PAN NAAN

13 MONJAS EN AREQUIPA: DESDE PIZZAS A HORNO DE LEÑA HASTA UN MEMORABLE PAN NAAN

El restaurante nació pocos meses antes de la pandemia gracias al empresario restaurantero Alfonso Núñez quien tiene varios emprendimientos gastronómicos en la ciudad.

Escribe María Elena Cornejo (IG @melecornejo)

13 Monjas en Arequipa es un acogedor local de paredes de sillar, lamparines de fierro forjado, techos abovedados, hornacinas y un patio central interno empedrado que recibe la sombra de higueras centenarias. ¿Su especialidad? Pollo tikki, pizzas trabajadas en horno de leña, pastas, los panes naan y el jamón artesanal, para comenzar.

Si está registrado o no en la historiografía arequipeña es irrelevante para nuestros fines gastronómicos. Dícese que fueron 13 las monjas que habitaron inicialmente el Monasterio de Santa Catalina fundado el 10 de setiembre de 1579 por Doña María Guzmán viuda de Don Diego Hernández de Mendoza. Contradiciendo la hipótesis dícese también que fueron más bien 13 las monjas que sobreviven actualmente en clausura luego de que el monasterio abriera sus puertas al público en 1980.

Real o no, lo cierto es que la mayor joya arquitectónica de la Ciudad Blanca está llena de misterios y fuera de sus muros la vida nocturna arequipeña es pródiga en eventos culturales y culinarios aprovechando que el buen criterio municipal ha hecho de esa calle peatonal y de sus veredas uso público con mesas, sillas y sombrillas para solaz de turistas y parroquianos locales. Ahí está restaurante 13 Monjas, un acogedor local de paredes de sillar, lamparines de fierro forjado, techos abovedados, hornacinas y un patio central interno empedrado que recibe la sombra de higueras centenarias.

El restaurante nació pocos meses antes de la pandemia gracias al empresario restaurantero Alfonso Núñez quien tiene varios emprendimientos gastronómicos en la ciudad. Su idea fue ofrecer una cocina ligera, agradable, bien hecha y sin complicaciones. La primera carta la trabajó Jimbo Daniel Echevarría, el ganador de Master Chef el 2011, luego otros cocineros limeños fueron aportando lo suyo, capacitando regularmente a los locales e introduciendo nuevos platos para rotar la oferta.

Ahora sus estrellas son el pollo tikki, las pizzas trabajadas en horno de leña, las pastas, los panes naan, el jamón artesanal que lo ofrecen en piqueos y la gran variedad de cervezas artesanales de origen nacional o extranjero. Tienen opciones veganas, coctelería variada, vinos de bodegas pequeñas e interesantes fermentados arequipeños (todo un descubrimiento el “anaranjado de Caravelí”). Gracias al asesoramiento de La Gastrónoma y de los chicos de Book Vivant organizan catas, lecturas y presentaciones de libros.

El ambiente es distendido y agradable. Juegan con el concepto de “monja” (la curiosa, la supersticiosa, la esotérica, la pensadora) para los posavasos y los marcadores de libros y la cuenta llega invariablemente en medio de un libro empastado en cuero y look antiguo (yo me enganché con Gringo Viejo de Carlos Fuentes, continuaré leyéndolo en mi siguiente visita).

LOS DATOS

Santa Catalina 300 b1, Arequipa / Reservas 913-200-214 / Horario de atención: de lunes a domingo de 08:30 a 23:30 horas

Etiquetas: 13 monjas, pastas, pizzas, pan, horno de leña, cocina arequipeña, arequipa, maría elena cornejo

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL OJO DEL COMENSAL: TARAWASI, PASIÓN POR LA VIDA

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: TARAWASI, PASIÓN POR LA VIDA
Vie 7 de marzo de 2025

Esta es la historia de Nalda y Julián, la pareja peruano-española detrás de uno de los restaurantes más visitados de la caleta Tortugas, en Casma.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: MARCHELLA, EL CORAZÓN DE TORTUGAS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: MARCHELLA, EL CORAZÓN DE TORTUGAS
Vie 12 de enero de 2024

Prepara panes (que ella misma reparte en una carreta) y las pizzas hechas sin gluten que están en su carta, acompañadas por distintos tipos de pasta.

Leer más

WHAT DOES ONE EAT AT CENTRAL? WE GIVE YOU A PRECISE REVIEW

Por: María Elena Cornejo

Foto de WHAT DOES ONE EAT AT CENTRAL? WE GIVE YOU A PRECISE REVIEW
Mar 20 de junio de 2023

Recently awarded on the first position on the recent list of #Worlds50Best Restaurants. The best Latinamerican restaurant in that position.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: CAFÉ COTIDIANO, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE BOLOGNESI
Vie 18 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: CAFÉ COTIDIANO, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE BOLOGNESI
Foto de GABY LAFUENTE, UNA SOMMELIER EN SALTA
Jue 10 de abril de 2025
GABY LAFUENTE, UNA SOMMELIER EN SALTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram