LA COSTUMBRE: PUCHERO DE CARNAVAL

LA COSTUMBRE: PUCHERO DE CARNAVAL

En Andahuaylas, el carnaval se vive con intensidad gracias al Pukllay, un evento que une el campo y la ciudad en un espectacular pasacalle y concurso. Y para celebrar con sabor, nada mejor que un buen puchero.

Texto y fotos Sonaly Tuesta (IG @sonalytuesta)

Como si las serpentinas fueran suficientes. Allí estaban, enredados de colores, haciendo sonar la tinya y cantando una vez más al Pukllay que había llegado. Aquí en Andahuaylas, la tierra del Tayta Arguedas, así se le conoce al carnaval que viene del campo y la ciudad y se junta en las calles inundando de fuerza y alegría todo el paisaje, evocando la voz del río, de la lluvia, de los truenos rebeldes, del sol que se retrae por momentos, pero no se oculta.

El carnaval es un instante único, un estallido de júbilo sin restricciones. Es como si, por un momento, el mundo desapareciera y solo quedaran el ritmo y la celebración. El espíritu festivo recorre cada comparsa, transformándola en una explosión de alegría desbordante que se traslada a la mesa, cuando en equipo, ayudándose y compartiendo se prepara y se degusta el puchero. 

Puchero de carnaval. El carnaval del campo que habla de fuerza y fertilidad.

Este potaje, símbolo de abundancia y del buen compartir, empieza en una olla grande colocada al fuego donde hierven las carnes. Se usa algo de carne de res, pero los protagonistas son el carnero y el chancho, la chalona curada en el invierno, el infaltable cuero de cerdo para darle más sabor. Ingresan ahora los demás ingredientes, cada uno con su propio poder. Allí se juntan garbanzos, habas verdes, trigo, arroz, papas, camotes, coles y duraznos. 

Irma Tello ha terminado de cocinar y trae el plato. «Primero lo sólido, luego el caldo”, dice. Explica que en Andahuaylas hay un detalle que distingue su preparación: la col se troza en tajadas y no se coloca entera. Así, cada ingrediente encuentra su lugar en este banquete de carnaval, apetitoso y suculento, poderoso y retador como el “seqollonacuy”, aquel enfrentamiento ritual que alguna vez vi en Sacclaya. En medio de la multitud, alguien elige a su adversario y lo desafía en el centro del campo. Con la honda o huaraca, se golpean en el brazo, la pantorrilla o, en ocasiones, en la cintura. Son solo unos segundos de intensidad, hasta que se alejan, se abrazan y dejan atrás la contienda que provoca el carnaval, una vez al año. 

Puchero de Carnaval. Del campo traen no solo su alegría sino su agradecimiento a la pachamama lr

Y algo más. Hay quienes creen que en estas épocas los demonios andan libres, por eso algunos se disfrazan de diablos durante la fiesta, quizá para confundirse con ellos. Tal vez tengan razón, pues en Andamarca (Lucanas – Ayacucho) afirman que los danzantes bailan con el diablo. Así que, al finalizar el eufórico festejo, el mismo miércoles de ceniza, deberán botar del cuerpo a los malos espíritus. ¿Cómo?: recibiendo tres latigazos del mayordomo que usa el chamberín de tres puntas de cuero crudo y golpea en nombre del padre, del hijo y del espíritu santo. Luego, los castigados tendrán que beber el yawarchan, un brebaje de hierbas que según la costumbre es la sangre de Cristo. 

Puchero de Carnaval. En el Pukllay participan numerosas comparsas del pasacalle y el concurso lr
Etiquetas: carnaval, tradición, cultura, andahuaylas, perú, pukllay, carnaval andahuaylino, pasacalle, fiesta popular, puchero, cocina tradicional, comida festiva, sabores del perú.

TAMBIÉN PUEDES LEER

PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID

Por: María Elena Cornejo

Foto de PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID
Mar 3 de septiembre de 2024

El restaurante peruano que está dando que hablar en el refinado circuito gastronómico español.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA
Vie 17 de noviembre de 2023

Carlos Carlín visita esta semana la pastelería de Zara Alanya en Barranco, un pendiente en su lista que hoy se ha convertido en un indispensable.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: CULTIVO, BUENO COMO EL PAN

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: CULTIVO, BUENO COMO EL PAN
Vie 29 de diciembre de 2023

Cultivo conserva esa buena vibra que noté cuando la inauguraron, la misma buena vibra que da un pan recién hecho.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LAS COCINAS CASERAS YA NO ESTÁN EN LAS CASAS
Mié 2 de abril de 2025
LAS COCINAS CASERAS YA NO ESTÁN EN LAS CASAS
Foto de RUTA POR EL CAMINO DE LAS BODEGAS DE MENDOZA
Mié 19 de marzo de 2025
RUTA POR EL CAMINO DE LAS BODEGAS DE MENDOZA
Foto de CÉSAR “WILSON” SAGARIO: LA EVOLUCIÓN DE LA CHARCUTERÍA ARGENTINA
Mié 12 de marzo de 2025
CÉSAR “WILSON” SAGARIO: LA EVOLUCIÓN DE LA CHARCUTERÍA ARGENTINA
Foto de EL VOTO: TRADICIÓN Y COMPROMISO EN LA FIESTA PATRONAL
Lun 10 de marzo de 2025
EL VOTO: TRADICIÓN Y COMPROMISO EN LA FIESTA PATRONAL
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram