AGROFERIAS CAMPESINAS CELEBRAN 11 AÑOS COMPARTIENDO LOS TESOROS DEL PERÚ

AGROFERIAS CAMPESINAS CELEBRAN 11 AÑOS COMPARTIENDO LOS TESOROS DEL PERÚ

Desde 2013, productores de 21 regiones llegan a Lima cada semana acercando el campo y sus productores a la ciudad

Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)

El domingo 18 de mayo se celebra el onceavo aniversario de Agroferias Campesinas, un espacio donde 80 productores de todo el país ofrecen sus cosechas y productos directamente, sin intermediarios, al consumidor. 

Muchos sabrán identificar esta imagen: toldos multicolor; rostros de productores felices mostrando con orgullo su mejor cosecha; insumos diversos, algunos desconocidos para muchos de nosotros, pero todos fresquísimos traídos directamente desde la chacra. Un espacio público donde el intercambio directo, el diálogo cercano y el compartir información se traduce en lo que un mercado de barrio debe ser. Un proyecto así (no el único, felizmente) nació en 2013, y hoy lo conocemos como Agroferias Campesinas.

Fue hace 11 años que la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), junto a un equipo multidisciplinario y con el apoyo de un fondo de inversiones del BID, iniciaron operaciones de lo que sería una feria de productores. Bautizada como Ferias Agropecuarias Mistura, el proyecto se instaló en la cuadra 32 de la Av. Brasil, en el distrito de Magdalena. Luego de la última edición de la feria Mistura, en 2017, el proyecto se transformó: para que la feria no desaparezca, los productores se unieron, crearon un consejo directivo y una estructura organizativa que les permitió continuar, ahora bajo el nombre Agroferias Campesinas.

Identificado como un espacio para la oferta de productos frescos, ecoamigables e incluso muchos de ellos orgánicos, las Agroferias Campesinas se convirtieron con el paso del tiempo en un lugar de encuentro y de proveeduría para muchos compradores en Lima. Y ya no solo con una feria, sino tres: una los días domingos en Magdalena (Av. Brasil cuadra 40) otra, los sábados, en San Borja (Av. Aviación cuadra 35) y una vez al mes en La Punta, Callao (plaza principal de La Punta). Durante la pandemia, incluso, Agroferias Campesina instalada en el Puericultorio Pérez Araníbar fue una pieza de salvataje que ayudó a solucionar la canasta familiar, acercando a muchos consumidores insumos saludables para la mesa diaria. 

Y aunque momentos duros están marcados en su historia (cierres inesperados debido a cambios en la gestión municipal; mudanzas a otros locales y distritos, etc.), cada lucha representó un aprendizaje importante. Y el mejor sin duda se concretó en 2023, cuando Agroferias Campesinas abrió su primera tienda física en Lince, un hito dentro del modelo de negocio, además con una clientela cautiva y diferente.

UN MODELO SOSTENIBLE

Las Agroferias Campesinas pasaron de ser gestionadas con un presupuesto externo (derivado de Apega) a ser un modelo de éxito autosostenible. Actualmente, la operación de las ferias y la tienda de Lince son gestionadas por el consejo directivo, cuyos miembros son productores, y su gerente general, Carlos Lazo.

Además, Agroferias Campesinas forma parte de la Coalición Mundial de Mercados de Agricultores, lo que les permite establecer una red de contactos mundiales y compartir casos de éxito entre países de todos los continentes. 

Las ferias de productores cumplen un rol importantísimo dentro del desarrollo de una sociedad: acercan el campo a la ciudad; permiten abrir mercado a los productos de menor producción o acceso; contribuyen con la economía de las regiones; impulsan prácticas que mantienen viva la biodiversidad en los diferentes ecosistemas; promueven el respeto por la estacionalidad de productos y las formas de cultivo amigables con el entorno, y lo más importante, refuerzan nuestras culturas e identidad, además del sentido de pertenencia, reconocimiento y respeto entre los peruanos. Para que estas operen se requiere la voluntad de todos, productores, consumidores y gobiernos municipales y regionales. Es la forma de acceder a una alimentación más saludable, consumiendo los propios productos de nuestro país.

LOS DATOS

Las Agroferias Campesinas tienen hoy tres ferias y una tienda:

  • Magdalena del Mar: Av. Brasil cuadra 40 – Todos los domingos de 7:00 a 13:30 horas.
  • San Borja: Av. Aviación cuadra 35 – Todos los sábados de 8:00 a 14:00 horas.
  • La Punta: Plaza principal de La Punta – El primer sábado del mes de 8:00 a 14:00 horas.
  • Tienda en Lince: Calle Francisco Masías 2602, Lince – Lunes a sábado de 7:30 a 21:00 horas, domingos de 7:30 a 16:00 horas. También atienden delivery desde su web.
Etiquetas: agroferias campesinas, ferias de productores, alimentación saludable, aniversario agroferia, gastronomía peruana

TAMBIÉN PUEDES LEER

MÉRITO: EL PRODUCTO, LA TÉCNICA Y EL ARTE EN UN MOMENTO

Foto de MÉRITO: EL PRODUCTO, LA TÉCNICA Y EL ARTE EN UN MOMENTO
Mar 26 de noviembre de 2024

El restaurante barranquino madura, crece y muestra cada vez más una propuesta creativa llena de color que resalta el producto peruano.

Leer más

LADY BEE Y CARNAVAL: 2 DE LOS 53 MEJORES BARES DEL MUNDO SON PERUANOS

Foto de LADY BEE Y CARNAVAL: 2 DE LOS 53 MEJORES BARES DEL MUNDO SON PERUANOS
Mié 25 de octubre de 2023

Lady Bee es el One to Watch de 2023 por la lista The World’s 50 Best Bars, siendo el segundo bar peruano en tener ese reconocimiento. El primero fue Carnaval.

Leer más

LATAM 50 BEST 2024: HAY MUCHO PARA CELEBRAR

Foto de LATAM 50 BEST 2024: HAY MUCHO PARA CELEBRAR
Jue 28 de noviembre de 2024

Hay muchos motivos para que el Perú celebre el lugar que ocupa su gastronomía en la escena regional. Analizamos los detalles de este ranking, esta vez desde la ciudad de Río de Janeiro.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Mar 22 de abril de 2025
CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram