LA REALIDAD: EL TEQUEÑO QUE COMISTE TODA TU VIDA, NO ERA TEQUEÑO

LA REALIDAD: EL TEQUEÑO QUE COMISTE TODA TU VIDA, NO ERA TEQUEÑO

Resulta que el tequeño que consumimos desde siempre, no era tequeño. La receta es venezolana y hoy te la contamos.

Escribe Vanessa Rolfini Arteaga (IG @rutasgolosas) / Fotos Javier Ferrero (@elfotografogastronomico)

El tequeño es el pasaboca más popular en Venezuela. Está por encima de las clases sociales, ubicación geográfica o posibilidades económicas, se come en todos lados y con el mismo gusto. En este caso, consiste en una barrita de queso blanco fresco semi-duro ligeramente salado, sobre el que se enrolla una tira de masa suave, flexible con un toque dulzón. 

Las primeras referencias de los tequeños aparecen a principios del siglo XX cuando se les llamaba “palitos o deditos de queso”. Aunque hay varias teorías sobre su origen, la más fundamentada apunta a la familia Báez de Los Teques en los Altos Mirandinos venezolanos. Al poco tiempo se hicieron famosos en poblaciones cercanas como Caracas, La Victoria y Tejerías, donde los pobladores preguntaban si ya habían llegado “los tequeños” para comprarlos. En realidad, se referían a los habitantes de Los Teques, pero con el tiempo la receta adquirió dicho nombre. Increíblemente, en Perú también se pueden degustar tequeños, pero guardan muy poca relación con el platillo venezolano.

Los tequeños en Venezuela se pueden encontrar con su masa original, pero también se elaboran con hojaldre, brioche y hasta versiones más industrializadas cuya fórmula se limita a harina, agua y sal. En la receta original la masa lleva mantequilla y huevos.

Por otra parte, los rellenos varían, desde los tradicionales con queso, pasando por jamón y queso, chocolate, dulce de membrillo con queso, en formatos que van desde muy pequeños hasta los famosos “tequeñones”, una versión gigante popular en los expendios de comida de centros educativos.

Se trata de un fórmula simple y poderosa, que combina básicamente dos elementos: queso y masa, pero que al freírse da como resultado un bocado rebosante en gusto y sabor. Su receta resulta laboriosa, llena de trucos, pero se pueden hacer muchos en una sesión y guardarlos en el congelador para luego disfrutar a gusto o necesidad, porque los resultados son mucho mejores al hacer contacto con el aceite caliente cuando están congelados.

El buen tequeño se reconoce porque la masa es crujiente al morderla, suave al masticar, no resulta chiclosa ni se le sale el queso al freírlo; y si cuando se come, el relleno siempre se mantiene junto a la masa. Para quienes se animen, a continuación la receta del gastrónomo venezolano Armando Scannone con algunas recomendaciones y sugerencias de la autora del texto.

TEQUEÑOS VENEZOLANOS (40 A 50 UNIDADES, DEPENDE DEL TAMAÑO QUE CORTE EL QUESO) 

INGREDIENTES

  • ½ kg de queso blanco semiduro, en Perú el arequipeño funciona muy bien
  • 2 1/2 tazas de harina de trigo sin preparar (sin leudante)
  • 1 1/2 cucharadas de azúcar (preferiblemente blanca)
  • 5 cucharadas de mantequilla (procure evitar la margarina, cambia los resultados)
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • 4 a 5 cucharadas de agua helada
  • Abundante aceite para freír

PREPARACIÓN

  • Corta el queso en barritas de 1×1 centímetros de grueso y 5 de largo. Es importante que el queso sea seco y firme. Reserva. Un truco es trabajar con el queso recién refrigerado.

Para la masa

  • Coloca en un recipiente dos tazas de harina, el azúcar, la sal y la mantequilla. Mezcla bien hasta que tome aspecto de pan rallado. Luego incorpora el huevo y el agua, mezcla bien y amasa hasta que obtener una masa suave y uniforme. Envuélvela en papel film o en una bolsa plástica y refrigérala por un par de días.  Lo ideal es dejarla reposar porque contribuye a la calidad final y se hace más maleable. Pero si hay prisa, con un par de horas de refrigeración es suficiente.

Armado de los tequeños

  • Con la ayuda de un rodillo, estira la masa tan delgada como sea posible. Entre más delgada, mejor serán los resultados porque un tequeño de masa gruesa es desagradable. Córtala en tiras largas de centímetro y medio de grosor.
  • Toma una tira y envuelve una barrita de queso, empezando por fijar bien en la punta la masa antes de comenzar y al final. Es importante que unos pliegues queden sobre otros, de este modo se evita que se salga el queso al freír. Repite el procedimiento hasta completar los tequeños que rinde la receta.
  • Vierte el resto de la harina en un recipiente rectangular y coloca allí los tequeños a medida que los vas armando. Cúbrelos bien con la harina y retira el exceso y colócalos sobre una bandeja. Se sugiere no más de dos pisos para que no se aplasten los de abajo. Luego envuelve la bandeja con papel film y congélalos hasta el momento de freír.
  • Al freír, calienta abundante aceite (sin que humee), parte del secreto de hacer bien este paso es que naden en el aceite caliente y no colocar demasiados al mismo tiempo. Freírlos hasta que doren.
  • Nota: los tequeños se pueden hornear, el resultado cambia un poco pero es una alternativa a considerar.
Etiquetas:

TAMBIÉN PUEDES LEER

PAPA RELLENA, LA RECETA DE PANCHITA

Foto de PAPA RELLENA, LA RECETA DE PANCHITA
Lun 20 de mayo de 2024

Hoy celebramos con una buena papa rellena, no olviden de servirla con salsa de ají, aquel que más les guste, o una crema de rocoto que le va puntual.

Leer más

SEÑOR HONEY, UNA HISTORIA PERUANA DULCE Y PICANTE

Foto de SEÑOR HONEY, UNA HISTORIA PERUANA DULCE Y PICANTE
Vie 17 de febrero de 2023

Miel de Piura y ajíes peruanos son el centro de una marca que ofrece desde su Hot Honey, siropes para cécteles, comida en casa y experiencias privadas.

Leer más

EL QUESO FETA, ALGO DE HISTORIA, UN HOJALDRE Y PORO Y UN SHAKSHUKA CASERO

Foto de EL QUESO FETA, ALGO DE HISTORIA, UN HOJALDRE Y PORO Y UN SHAKSHUKA CASERO
Dom 21 de enero de 2024

El queso feta hoy se come en el mundo entero y es tan protagonista de platos clásicos como de ligeras ensaladas. Hoy un par de recetas para que lo usen en casa.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025
GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de FREJOL COLADO:  ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Jue 20 de marzo de 2025
FREJOL COLADO: ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram