16 LUGARES PARA COMER PERUANO EN BOGOTÁ

16 LUGARES PARA COMER PERUANO EN BOGOTÁ

Nuestra cocina ha calado hondo en el día día de los bogotanos, que la sienten familiar y cercana. Aquí algunas recomendaciones de restaurantes peruanos en la capital colombiana.

Escribe Redacción El Trinche / Recomendaciones de Juan Pablo IsazaMaría Alejandra VelásquezLaura Hernández E., Eliana LoveraCamilo RamírezAdolfo Cavalie.

La pregunta hace dudar a nuestros amigos en Bogotá: ¿dónde comer peruano en su ciudad? Y es porque la comida peruana ha logrado meterse tanto en el día a día de la capital colombiana que no resulta tan fácil diferenciarla de su cotidianidad. Poco a poco, las recomendaciones llegan, y entre ellas hay lugares que ofrecen comida peruana tradicional y no tan convencional, algunos que ya son clásicos y otros recién inaugurados.

80 Sillas. En el barrio de Usaquén, el grupo Takami creó un concepto basado en el número ideal de comensales en un restaurante. Para ellos, 80 es el número mágico. La carta, a cargo del chef colombiano Juan José Melo, presenta platos en un concepto back to basics, un menú con insumos frescos y preparaciones honestas y sencillas. Para el restaurantero Camilo Ramírez, el cebiche que sirven es fantástico. Está ubicado en la calle 118 # 6a-05. Horario de lunes a jueves de  12:00 a 22:00 horas, viernes y sábados de 12:00 a 23:00 horas, domingos y feriados de 12:00 a 17:00 horas (si el lunes es festivo, el domingo cierran a las 22:00 horas). Pueden ver la carta y hacer reservas en su web.

Barra ChalacaLa barra cebichera peruana de porciones generosas también marca presencia en la capital colombiana, con tres locales diferentes. Para el comunicador gastronómico Juan Isaza, es imperdible su chaufa, y la variedad cebiches le parecen deliciosos, todo acompañado por chicha morada, de las más ricasen la ciudad. Sirven cebiches clásico, chalaco, de langostinos y combinado; también hay causas, tiraditos, jaleas, sánguches y hasta pescados enteros en preparaciones diversas. Pueden conocer más info de sus locales, horarios y reservas en su web.

Café Bar Universal. Aunque este restobar no es exclusivamente peruano, para Lala Lovera, la directora de la fundación Comparte por una vida, es un ejemplo de como la gastronomía peruana ha permeado en la cultura de la capital colombiana, y de como las culturas latinoamericanas se integran de forma orgánica. De su amplia carta nos recomienda probar su cebiche con pesca responsable, palta, leche de tigre y quinua crocante. Está ubicado en la calle 65 #4a – 76. Horario de lunes a sábado de 12:30 a  23:00 horas, domingos y feriados de 12:30 a 17:00 horas. Pueden reservar en su web

Central CevicheríaEsta cebichería está a cargo de Francisco Rodríguez, quien trabajó en la apertura de Astrid y Gastón en Bogotá, donde llegó a ser el chef principal. Es una cebichería que permite disfrutar de pescados frescos, cebiches, paellas y tiraditos al son de la música y el recuerdo del Caribe. Para Lala Lovera, no es puramente peruano y esa es su magia. Tienen tres locales diferentes entre Bogotá y Chía y pueden reservar en su web.

De los tres y Olivia. Creado hace 12 años por dos cocineros peruanos viviendo en Bogotá, Carolina Sifuentes y  Miguel Castillo, quienes bautizaron así el restaurante porque a ellos dos y a Rafaella (su primera hija), se unió Olivia, su hija menor. Ofrecen un servicio familiar, con una carta que incluye platos para compartir, como pulpo a la parrilla, anticuchos, wantanes o el piqueo de Miguel, una opción que tiene cebiche de pescado, causa limeña, papita rellena y wantán. Para Camilo Ramírez, restaurador colombiano, el lomo saltado es de sus platos personales  favoritos, además hay cuatro tipos de cebiche (clásico, al ají amarillo, rocoto o nikkei); causas, tacu tacu y hasta un chaufa de langostinos. Los postres, elaborados por Carolina, incluyen la torta de chocolate, tres leches, pie de limón y el suspiro de limeña.  De los tres y Olivia está ubicado en Carrera 12a #79 – 15. Horario de lunes a miércoles de 12:00 a 20:30 horas, de jueves a sábado de 12:00 a 22:30 horas.

Kanka Perú. Arrancaron como productora de salsas y vendiendo productos peruanos importados (fueron de los primeros en llevar ajíes de Perú a Colombia). Patricio Albornoz, creador del concepto, decidió ubicar en el barrio del Chicó, cerca del parque El Virrey, un lugar para que la gente conociera los productos y los probara, y así nace esta marca. Para el comunicador gastronómico Juan Isaza, este es un fast casual de clásicos peruanos, de comida rica, bien hecha y económica, pensando en un público de estrato medio. En su menú hay causas, tiraditos, platos como lomo o langostinos saltados, ají de gallina y distintas variedades de arroz chaufa, incluida la variación con quinua. Están en centros comerciales, tienen siete sedes en Bogotá y 11 en toda Colombia, siendo una de las cadenas de comida peruana más grandes en ese país. Pueden consultar ubicaciones en su web.

La Lucha Sanguchería. Desde 2018, esta sanguchería peruana está en Bogotá, donde ha desarrollado, además de los sánguches que ya conocemos como su sánguche de asado, jamón o pavo a la leña, versiones propias como el vegetariano. Para Camilo Ramírez, el sánguche de pollo con piña es bomba, ideal para “el guayabo” (la resaca): lleva pechuga a la plancha, piña caramelizada y queso que se acompaña con papas rústicas de temporada. La Lucha tiene seis locales en la ciudad.

La Mar. La cebichería del Grupo Acurio, ubicada en el barrio de Usaquén, está a cargo de Arturo Mesa desde hace más de 14 años. Siguiendo el perfil del concepto, aquí se celebra el mar, la cultura y la amistad a través de la cocina peruana, buscando valorar la mejor pesca.  Laura Hernández se llevó una grata sorpresa al volver después de un tiempo y descubrir un La Mar renovado, donde se come delicioso. Camilo Ramírez iría a comerse las causas. Y es que la carta de La Mar tiene algo para todos: seis tipos diferentes de cebiches, tiraditos, sushi, frituras y una variedad de platos hechos con pescados locales. La Mar está ubicada en Calle 119b no.6-01, Usaquén. Horario de lunes a sábado de 12:00 a 23:00 horas y domingos de 12:00 a 22:00 horas. Pueden reservar en su web.

Mercado 3 Desde finales de 2024, el barrio de Chapinero alberga a Mercado Tres, un restaurante con enfoque nikkei con una estructura arquitectónica y un servicio inspirados en el estilo izakaya, tabernas japonesas informales creadas por chefs de alta cocina, en este caso, el chef Richard Goycochea, originario de Pucallpa, donde creció en la dinámica del mercado de esa ciudad (de ahí proviene el nombre del restaurante) y fue discípulo del recordado Toshiro Konishi. Camilo Ramírez recomienda los los anticuchos y las causas; Adolfo Cavalie el tiradito de rocoto y el cebiche de pesca del día, langostino y calamar en leche de tigre, tortilla de choclo, puré de camote, maiz chulpi y chips de plátano; y María Alejandra Velásquez recomienda el yakichaufa, arroz frito estilo japonés con pollo, huevo y vegetales. Está ubicado en la calle 55 #6 – 31, Chapinero. Horario: martes y miércoles de 12:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, jueves y viernes de 12:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas; sábado horario continuo de 12:00 a 22:00 horas y domingos de 12:00 a 15:00 horas. Se puede reservar vía WhatsApp.

Nazca. Construido en 2004 en la zona T. En el primer piso se ubica el comedor principal; en el segundo, la zona de piqueos, el bar y un salón VIP. Es reconocido como un peruano “de toda la vida”: para la periodista Mariale Velásquez, es una institución; para Lala Lovera, es un clásico para comer lo más reconocido de la cocina peruana. En la carta hay cebiches, pulpo al olivo, causas, chicharrón, arroces, pescados y hasta una degustación de platos peruanos llamada Nazca Line y que incluye lomo saltado, pescado a la chorrillana y ají de gallina. Pueden consultar la carta en su web. Está ubicado en calle 74 #5-28. Horario de almuerzo de lunes a domingo de 12:00 a 16:00 horas; de cena, lunes y martes de 18:00 a 21:00 horas, y miércoles a sábado 18:00 a 22:00 horas.

Oficial.  El espacio de Rafael Osterling en Bogotá presenta clásicos de nuestra gastronomía, como sánguches, cebiches, saltados y chaufas. Cada detalle está cuidado para tener una experiencia con un poco de todo lo que nos identifica, pasando por lo nikkei, comida criolla, picantes, secos y mucho más. Para Juan Isaza, el pulpo es delicioso y el lomo saltado, un imperdible. Está ubicado en la calle 85 # 12 – 90, segundo piso. Horario de lunes a sábado de 12:00 a 23:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 17:00 horas. Pueden reservar en su web.

OSK. En 2016, Osaka llegó a Bogotá durante su expansión por Latinoamérica. En esa ciudad ya es una embajada nikkei que ha logrado cautivar a la clientela local. Lala Lovera lo identifica como peruvian asian y recomienda sus tiraditos; Juan Isaza no deja de pedir sushi y nigiris. De su carta de coctelería, llamada Kero,Laura Hernández recomienda las  propuestas de autor a base de pisco. Está ubicado en carrera 13 #85-25. Horario: lunes a sábado de 12:30 a 23:00 horas y domingos de 12:30 a 21:00 horas.

OssoEl restaurante pionero en Perú en la maduración de carnes, abrió en 2024 una nueva sede. Como en otras sucursales, Renzo Garibaldi y su equipo, liderado por Diego Arciniega, tienen a la carne como centro de la experiencia. Destaca su carpaccio dry aged, los chorizos y cortes a escoger de res, cerdo y aves. Para María Alejandra Velásquez, hay que probar el tuétano al josper con salsa verde, alioli cítrico, encurtidos y cebollín acompañados con focaccia de la casa a la parrilla, además del cebiche que tiene pesca curada, puré de arvejas a la brasa, canchita y palta. Y cerrar con un Osso Mess: merengue, helado de vainilla, fresas, crema chantilly, caramelo de tocino y tocino crocante. Está ubicado en carrera 13 #75-33. Horario lunes y martes de 12:00 a 22:00 horas, miércoles a sábado de 12:00 a 23:00 horas, domingos y festivos de 12:00 a 18:00 horas. Se puede reservar vía WhatsApp.

QunDestaca por un diseño arquitectónico particular: aunque está en un piso inferior, no es un sótano cerrado. El restaurante aprovecha la estructura del edificio para extenderse hasta la planta baja, creando un ambiente amplio y luminoso. La barra es el corazón del lugar, ocupando el centro del espacio y convirtiéndose en la protagonista de la experiencia. En Qun, Juan Pablo Isaza disfruta de cócteles a base de pisco, pero en la amplia barra también es posible comer sushi y cebiches. La carta tiene una  marcada influencia nikkei; en el menú se encuentran opciones como arroces salteados, sushi y cebiches. Está ubicado en Ac. 85 # 12-72. Horario lunes a miércoles de 12:00 a 22:00 horas, jueves a sábado de 12:00 a 23:00 horas, domingos de 12:00 a 17:00 horas. Se puede reservar vía web.

Romeo Ostería. Con un perfil muy al estilo de los locales de Rafael Osterling, la larga barra de Romeo Ostería tiene todo a la vista para un momento delicioso en este espacio que mezcla diseño y e insumos. Si bien la reina es la pasta hecha a mano: el caramelle de zapallo y los gnocchi con caponata son para disfrutar solos o para compartir; si hay ganas de comer en grupo pueden escoger entre una de las seis pizzas, como la Splendida con pistacho y jalapeño, que podrán saborear mientras suenan temas de electro punk, funk y dance (comparten de su playlist ya en Spotify). Mientras tanto, si quieren ampliar el espectro, con la milanesa/cotoletta y el pulpo, no hay pierde. Está ubicado en la calle 85 # 12 – 90, tercer piso. Horario de lunes a sábado de 12:00 a 23:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 18:00 horas. Pueden reservar en su web.

Uma Cantina Peruana.  Un concepto creado por el chef peruano Felipe Villanueva con sedes en Bogotá, Cartagena y Miami. Para el chef peruano que reside en Colombia Adolfo Cavalie, sus favoritos son el pulpo a la parrilla, las causitas y el cebiche. En el menú, empanadas, anticuchos, wantanes dan la bienvenida como piqueos para compartir. Cebiches y tiraditos van de lo más clásico hasta versiones trufadas o con leche de tigre al chipotle; platos de fondo tradicionales, como el ají de gallina, el arroz con pato y el lomo saltado, conviven con opciones como un pork belly con miso, pollo al cashew o un rib eye. Tienen también platos vegetarianos como el chaufa de quinua, tofu saltado o risotto con papa seca. Está ubicado en la calle 79b # 8-10, Chapinero, Bogotá. Horario de domingo a miércoles de 12:00 a 22:00 horas y de jueves a sábado de 12:00 a 23:00 horas. Pueden reservar en su web.

Etiquetas: 80 sillas, barra chalaca, Bogotá, café bar universal, central cevichería, comida peruana, de los tres y olivia, dónde comer, gastronomía, kanka perú, la lucha sanguchería, la mar, la mar cebichería, mercado tres, nazca, oficial, osso, peruanos en el exterior, qun, rafael osterling, recomendaciones, renzo garibaldi, uma cantina peruana, viajes,

TAMBIÉN PUEDES LEER

¿DÓNDE COME DIEGO MUÑOZ EN PUNTA HERMOSA?

Foto de ¿DÓNDE COME DIEGO MUÑOZ EN PUNTA HERMOSA?
Jue 20 de febrero de 2025

Diego Muñoz, el chef de Navegante (Punta Hermosa) y Oroya (Madrid), nos comparte sus lugares favoritos para comer rico en el distrito playero del sur todo año.

Leer más

MIAMI: ARTE Y BUENA COMIDA, NO SOLO COMPRAS

Foto de MIAMI: ARTE Y BUENA COMIDA, NO SOLO COMPRAS
Lun 15 de enero de 2024

La cocina empezó a despertar hace algunos años, con influencias generosas de extranjeros que nutrieron un panorama no desierto, pero sí poco desafiante. El arte la acompaña.

Leer más

¿DÓNDE COME PAULA CASTAÑEDA EN AREQUIPA?

Foto de ¿DÓNDE COME PAULA CASTAÑEDA EN AREQUIPA?
Jue 15 de agosto de 2024

La joven chef del restaurante Mumis nos recomienda sus lugares favoritos en la Ciudad Blanca.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-center banner-web banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL SABOR DE TACNA: UNA GUÍA QUE VA MÁS ALLÁ DEL PICANTE
Vie 13 de marzo de 2020
EL SABOR DE TACNA: UNA GUÍA QUE VA MÁS ALLÁ DEL PICANTE
Foto de RECOMENDACIONES PARA QUE SE PUEDAN COMER IQUITOS CON TODAS LAS GANAS
Vie 6 de marzo de 2020
RECOMENDACIONES PARA QUE SE PUEDAN COMER IQUITOS CON TODAS LAS GANAS
Foto de AYACUCHO EN ENCOMIENDA: DÓNDE COMER Y OTROS RECUERDOS DE INFANCIA
Vie 7 de febrero de 2020
AYACUCHO EN ENCOMIENDA: DÓNDE COMER Y OTROS RECUERDOS DE INFANCIA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
calenta-dolsa banner-terraas

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram