LA CHÍA NO HA PASADO DE MODA. CONOCE MÁS SOBRE ELLA Y PREPARA EN CASA UN RICO HELADO

LA CHÍA NO HA PASADO DE MODA. CONOCE MÁS SOBRE ELLA Y PREPARA EN CASA UN RICO HELADO

Incluyan la chía en su dieta, verán cambios en su calidad de vida y estarán evitando un gran número de enfermedades.

Escribe Marissa Chiappe  (@marissachiappe) / Foto Brenda Godinez

 Sus propiedades alimenticias y energéticas hace que sea interesante incluir a la chía en la dieta diaria, verán cambios en su calidad de vida y estarán evitando un gran número de enfermedades.

Estamos en la era de los súper alimentos. Se llaman así, como los superhéroes, porque un poquito de cada uno de estos es capaz de proveer al organismo de cientos de micronutrientes, minerales y otros elementos indispensables para prevenir muchas enfermedades y proveerlo de una gran energía.

La chía es una especie herbácea que viene de México, Nicaragua y Guatemala. Tiene hasta un metro de altura y posee flores hermafroditas de color púrpura y blanco. Esta planta, que florece entre junio y agosto, al terminar el verano del extremo norte del mundo, da lugar a un fruto que posee semillas ricas en mucílago, fécula y aceite.

Leer sobre el primer libro de Chía hecho en Perú.

Sus propiedades van desde un alto contenido proteico, por eso es ideal para los vegetarianos, calcio y boro (que tiene como función fijar el calcio en los huesos). También contiene altas dosis de magnesio, manganeso, cobre, zinc y vitaminas como la niacina. Además, tiene un alto contenido de fibra, por lo que no engorda. Si la comparamos con otros alimentos, la chía tiene cinco veces más proteínas que la leche, el doble de potasio que un plátano, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que la espinaca y ocho veces más omega 3 que el salmón. Hoy sabemos que el omega 3 es un ácido esencial muy importante, pues reduce el riesgo de enfermedades vasculares, disminuye los triglicéridos y previene de la arterosclerosis. Además, alivia los dolores de la artritis, reduce la psoriasis y produce efectos antidepresivos.

La chía proporciona energía inmediata, por su alto contenido proteico y vitamínico. Regula los niveles de azúcar, retardando el proceso de descomposición de los carbohidratos y por consiguiente, da una sensación de llenura que hace perder peso. Su alto contenido de antioxidantes la convierte en la principal aliada para prevenir el envejecimiento, así que no gasten tanto en cremas y consuman chía.

¿CÓMO SE COME?

La forma más fácil es en aceite. Solo tendrán que verter unas gotas en la comida o la ensalada para tener todas sus bondades. La otra manera de obtener el mayor provecho de esta semilla es remojarla en agua primero. Así, la planta liberará el mucílago, produciendo un líquido gelatinoso e insípido, ideal para agregar al jugo de la mañana. También hay harina de chía, que se desempeña muy bien en la preparación de queques, postres y panes. Hay un sinfín de recetas con chía en Internet (además pueden ver el libro peruano sobre la chía que se lanzó hace poco y que, valga la redundancia, se llama Chía). Esta es una de las favoritas de El Trinche.

HELADO DE CHÍA

Captura de pantalla 2015-05-04 a las 16.06.27

Ingredientes

  • 2 cucharadas de chía, previamente remojada en medio vaso de agua por dos horas.
  • 1 taza de leche
  • Miel o Stevia
  • 2 cucharaditas de vainilla

Preparación

Poner a congelar la leche con 12 horas de anticipación. Si usan una cubetera se congelará más rápido. Luego, batan la leche con la chía, la vainilla y la miel. Pongan a congelar y cuando ya esté listo, batan de nuevo hasta que aumente el volumen en 50% y vuelvan a congelar. *En vez de vainilla pueden usar plátano, cacao en polvo, coco, canela o lo que su imaginación le pida.

Etiquetas: chía, chía lovers, dieta, receta, helado de chía

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA RECETA MÁS RICA DE LOS GUARGÜEROS PERUANOS

Foto de LA RECETA MÁS RICA DE LOS GUARGÜEROS PERUANOS
Sáb 1 de julio de 2023

Alessandra Pinasco nos comparte una historia de vida y una receta deliciosa, basada en el libro de Karissa Becerra, Riquisisísimo. Para comer en familia.

Leer más

ESTÁ EN TODO Y ESTÁ EN NADA: ¿POR QUÉ LA LECHUGA ES IMPORTANTE?

Foto de ESTÁ EN TODO Y ESTÁ EN NADA: ¿POR QUÉ LA LECHUGA ES IMPORTANTE?
Lun 8 de enero de 2024

Protagonista de humildes ensaladas caseras (y colchón copioso de las que venden en varios restaurantes), recomendada en dietas hipocalóricas e intermedio saludable junto a carnes asadas y pollos a la brasa.

Leer más

RECETA Y TIPS: MAKIS ACEBICHADOS EN CASA DE RENATO KANASHIRO

Foto de RECETA Y TIPS: MAKIS ACEBICHADOS EN CASA DE RENATO KANASHIRO
Vie 2 de febrero de 2024

Aprovechamos el sexto aniversario de Shizen para preguntarle a uno de sus chefs como prepararlos en casa.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025
GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de FREJOL COLADO:  ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Jue 20 de marzo de 2025
FREJOL COLADO: ESTA ES LA RECETA QUE SE PREPARA EN CASA POR SEMANA SANTA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram