ES TEMPORADA DE OCA: SI LA CONSIGUEN EN EL MERCADO, ¿QUÉ HACER CON UNOS KILOS?

ES TEMPORADA DE OCA: SI LA CONSIGUEN EN EL MERCADO, ¿QUÉ HACER CON UNOS KILOS?

Un buen día, de pronto y sin previo aviso, un visitante nos trae como obsequio algunos kilos de oca de diferentes variedades. ¿Qué hacer con la oca?

Foto Jimena Agois (jimena.agois) par Perú, El Gusto es Nuestro

Un buen día, de pronto y sin previo aviso, un visitante nos trae como obsequio algunos kilos de oca de diferentes variedades. La cocina recibe con mucho entusiasmo y curiosidad el regalo viajero, pero se pregunta —con toda razón—: ¿qué hacer con la oca? Lo último que debemos temer con la oca es la aridez de ideas, pues este tubérculo es tan versátil que permite un sinfín de platillos dulces, salados, fríos o calientes. En pocas palabras, un festín asegurado.

Según las coordenadas en las que nos encontremos, los nombres de las diferentes ocas pueden variar, pero a grandes rasgos, existen las siguientes variedades (y colores):

  1. Zapallo (amarilla)
  2. Chachapea (gris)
  3. Pauccar (roja)
  4. Mestiza (blanca)
  5. Nigro (negruzca)
  6. Lunchcho (blanca y más amarga, especial para hacer chuño)
  7. Huari chuchu (roja)
  8. Khellasunti (blanquecina y desteñida)
  9. Chair achacana (amarilla con listones negros)
  10. Lluchu gorra (rosada)
  11. Kheni (anaranjada)
  12. Umahuaculla (roja)

GUISOS Y PURÉS

Las posibilidades serán muchas y tan diversas como los tipos de oca que tengamos en frente. Pero posiblemente, entre nuestras primeras opciones estarán los guisos. Es normal pensar en ellos pues la oca es casi una prima cercana de la papa y, por supuesto, puede ser un reemplazo espléndido de la reina de nuestros tubérculos.

La oca es un poco más pequeña que la papa y su sabor es agradable y dulce.

La oca es un poco más pequeña que la papa y su sabor es agradable y dulce.

Un poco más pequeña que la papa, pero de tantas formas y colores como las nativas, la oca puede ser blanca, amarilla, naranja, roja, morada o negra. Sin embargo, su sabor es sustancialmente distinto pues parte de su proceso implica el soleado posterior a la cosecha y, cuando la oca toma sol, sufre cambios fundamentales (y suculentos): los carbohidratos se van transformando en azúcares a medida que pasan los días y esto le otorga un sabor más dulce.

Otra alternativa casera podría ser el nutritivo combinado de oca: zapallo y oca hechos puré y combinados con sangrecita de pollo, leche evaporada, mantequilla y chancaca. Delicioso y alimenticio, especialmente para los niños. Para un ajiaco de oca, en cambio, se aplasta con tenedor la oca con papa amarilla, ambas sancochadas, y se ponen a fuego lento con aceite de oliva, sal, pimienta y queso fresco.

AL HORNO

Hacer pan de oca no es nada complicado: basta con añadir ralladura de oca (previamente bien lavada) a la harina y mezclar la masa con huevos, levadura, leche y margarina. Antes de hornear, hay que dejar que la masa repose una media hora.

Hicimos pollo al horno y reemplazamos las papas y camotes por oca. Este fue el resultado.

Hicimos pollo al horno y reemplazamos las papas y camotes por oca. Este fue el resultado.

AL NATURAL

Probablemente sea la forma en la que más nos guste y la que nos permite acompañar carnes, guisos de olla. La oca, previamente tendida al sol, puesta al horno y luego servida con aceite de oliva, sal y pimiento, es un manjar de dioses. Natural y sin remordimientos.

¿Y LAS OPCIONES DULCES?

¿Qué tal un suspiro de oca aprovechando el puré de la oca sancochada? Se añaden seis yemas de huevo al manjar blanco logrado con la cocción de leche evaporada y leche condensada. El merengue se hace aparte, por supuesto. ¿O una mermelada de oca con manzanas verdes? La oca sancochada y triturada se mezcla con manzana rallada y jugo de limón en cocción lenta y en constante movimiento. ¿Una mazamorra de oca? Oca sancochada y licuada, añadir chancaca, azúcar, canela y vainilla. La versatilidad de este tubérculo es impresionante y nos regala tantas opciones deliciosas que deberíamos empezar a considerarla más como una residente que como una visita en nuestras cocinas.

BENEFICIOS DE LA OCA

  • Tiene un contenido de aproximadamente 9% de proteínas, lo que lo convierten en un alimento nutritivo popular entre la población andina.
  • Tiene efecto astringente.
  • El zumo de sus hojas se usa en un emplasto para desinflamar los testículos.
  • También se cuecen sus hojas para aliviar el dolor de oídos (mediante la aplicación directa sobre la piel).
Etiquetas: Oca, tubérculo, raíz, dulce, ande, sierra, Perú

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL AJIACO DE PAPA, RESCATANDO LAS RECETAS DE FAMILIA: BÁSICOS, PAPA Y AJÍ AMARILLO

Foto de EL AJIACO DE PAPA, RESCATANDO LAS RECETAS DE FAMILIA: BÁSICOS, PAPA Y AJÍ AMARILLO
Dom 31 de marzo de 2024

Los ajiacos son una excelente forma de solucionar un menú diario, sobre todo si quieren dejar volar su imaginación. Recuerden que ya se acerca la temporada de tubérculos. en mayo se festeja el mes de la papa y abundan sus variedades.

Leer más

EL AJÍ DE ATÚN QUE TIENES QUE INCORPORAR EN TU MENÚ SEMANAL: RICO Y RENDIDOR

Foto de EL AJÍ DE ATÚN QUE TIENES QUE INCORPORAR EN TU MENÚ SEMANAL: RICO Y RENDIDOR
Sáb 13 de enero de 2024

De la falta nace el recurseo o la adaptación, y este es un claro y sustancioso ejemplo.

Leer más

CASERÍSIMA MAYRA FLORES: TALLARINES VERDES CON BISTEC JUGOSO

Foto de CASERÍSIMA MAYRA FLORES: TALLARINES VERDES CON BISTEC JUGOSO
Sáb 13 de mayo de 2023

«Amo este plato: me lo hacía mi abuela, la mamá de mi papá. Lo cocinaba casi siempre los domingos y, cuando no estaba, mandaba a mi tía con un taper». Escribe Mayra Flores.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Dom 30 de marzo de 2025
LOS TIPS DE OLIVIA & COQUE PARA REPOTENCIAR LA CLÁSICA TORTA DE CHOCOLATE
Foto de RECETA: LOCRO DE ZAPALLO DE EL BODEGÓN
Dom 16 de marzo de 2025
RECETA: LOCRO DE ZAPALLO DE EL BODEGÓN
Foto de ¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Dom 9 de marzo de 2025
¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Foto de ¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO CONFIRMAMOS
Dom 2 de marzo de 2025
¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO CONFIRMAMOS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram