LA REVOLUCIÓN: CALIDAD ES SALUD

LA REVOLUCIÓN: CALIDAD ES SALUD

La Revolución es precisamente eso, una insurgencia gastronómica que busca enseñar cómo comer bien. Karissa Silva nos abrió las puertas de su proyecto.

Fotos Difusión.

Fotos Difusión.

Escribe Eduardo Salas / Twitter: he_duardo

La Revolución es precisamente eso, una insurgencia gastronómica que busca enseñar cómo comer bien. Conversamos con Karissa Silva, quien nos abrió las puertas de su proyecto.

La Revolución es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es lograr un cambio en los hábitos de consumo por medio de la educación y entendimiento. Por ello visitamos a Karissa Silva, quien nos contó sobre su propuesta que busca expandir el conocimiento del saber comer.

¿Quiénes conforman La Revolución?

Somos tres. Las tres vemos todos los contenidos pero cada una tiene su área en especial. Nani Maezono que ve toda la parte de imagen y gráfica; Gonny Torres ve la parte educativa y yo, que veo un poco de todo. Ellas se dedican a organizar talleres para adultos y niños en distintas instituciones, como parte de sus servicios, también los ofrecen en su local, en el que cuentan con un pequeño huerto inundado de flores comestibles y plantas aromáticas como el romero, orégano, albahaca de distintos tipos, melisa, salvia, menta, perejil y culantro.

¿Qué se ve en cada uno de estos talleres?

Damos talleres a niños, también trabajamos con instituciones y hacemos lo mismo con los adultos. El tema es enseñar a comer, en tanto aprendas cómo se hacen las cosas, vas a poder entender qué es bueno para ti. Por ejemplo, te vas a comprar un chorizo y te cuesta un sol. Estás feliz con tu chorizo de sol, luego vienes a la clase y entiendes cómo se hace ese chorizo, el proceso. Entonces, nunca más vas a comprar ese chorizo porque sabes que hacerlo no cuesta un sol, que es prácticamente imposible.

Ahora, esto no necesariamente es para que tú lo hagas. Bestial si quieres, pero es para ser un consumidor informado, para generar un cambio. No vas a volver a comprar ese chorizo de a sol, y mucho menos, se lo vas a dar a tus hijos. Es una cadena, al final vas a buscar a un proveedor que realmente haga las cosas bien, se genera una dinámica comercial y surge un nuevo hacedor de chorizos artesanales. Mediante estos talleres, los niños, jóvenes y adultos educan su paladar.

Hay talleres para niños desde los dos años. ¿Desde tan temprano se puede empezar?

Claro, los recibimos desde los dos años, logrando así un impacto en su dieta, orientándola hacia lo saludable. Te pongo un ejemplo: ¿sabes lo que está pasando con los niños y el azúcar? Están consumiéndola desde una edad tan temprana que tenemos niños diabéticos. No hablamos de una diabetes hereditaria, sino de una adquirida por la dieta. Hay también bebés obesos por la dieta, pues las fórmulas tienen demasiada azúcar, desde ahí ya se crea una dependencia. Los adultos podemos consumir unas cinco o seis cucharaditas de azúcar al día para que nuestro páncreas empiece a trabajar con esfuerzo, ¿cuántas crees que debería recibir un niño? Ninguna.

Captura de pantalla 2016-01-25 a las 12.43.45

La alimentación ha cambiado con el paso del tiempo y no necesariamente para bien. Los transgénicos, preservantes, químicos, entre otras sustancias, que podrían ser potencialmente dañinas, los encontramos en casi todos los insumos.

Sí, pero por ahí no vamos a ganar nada hasta que pasen unos 20 años y todos nos enfermemos. Es como estar en pro y contra de los transgénicos: no sabemos si nos hacen daño, pero lo que sí está probado es que afectan la biodiversidad porque se polinizan con semillas nativas haciendo que estas se pierdan. Además, al polinizarse con los cultivos próximos de otros campesinos, el vecino puede reclamar: “hey, esa semilla que estás usando tiene mi gen, y ese gen es mío, es mi propiedad intelectual. Por lo tanto, esa semilla ya no le pertenece”. Entonces, se genera un problema muy grande sobre la propiedad, la vida y las especies; más allá de si nos hacen daño o no, eso es suficientemente malo. El daño a la biodiversidad está probado.

Nosotros buscamos, dependiendo de si eres niño o grande, educar tu paladar de distintas maneras. Con los niños de dos años realizamos una sensibilización mediante los sentidos. La teoría es que la exposición continua (en este caso a hierbas, frutas, plantas, verduras) hace que se consuman más los alimentos a los que se está expuesto. Nosotros no los hacemos comer, los hacemos explorar. Queremos enseñarles a pensar, rescatar ese vínculo sensorial que se desarrollaba con los alimentos. Eso es algo fundamental para estos aprendizaje.

Captura de pantalla 2016-01-25 a las 12.43.54

¿Algo así como cuando vamos al mercado?

Sí, aquel vínculo es único. En el mercado el trato es mucho más directo con el producto: lo tocas, lo escoges, lo pones en la balanza, lo hueles, ves si está maduro. Entonces empiezas a desarrollar otras habilidades alrededor de los alimentos, entiendes el cómo. Sabes que una papa no la tienes que oler, pero sí una piña y así sucesivamente. Los niños aprenden por imitación, si el niño te ve haciéndolo, lo va a replicar. Si lo llevas contigo al mercado, esas son las cosas que va a ir aprendiendo. Aquí los niños siembran y cosechan como parte de una exploración. En el interior, los más grandes descubren el valor del empleo de buenos insumos y así se le da movimiento a un engranaje que contagia a otros con su dinamismo. Pues cuando se tiene el conocimiento de que calidad es igual a salud, la cosa cambia, sobre todo ahora que se habla de comida saludable cuando aquello debería ser algo implícito.

EL DATO

En enero y febrero La Revolución lanza varios talleres para grandes y chicos. Incluso catas de cacao y un taller por San Valentín. Para mayores informes pueden visitar nuestra Agenda Trinchera aquí.

 

Etiquetas: La Revolución, cluster, cacao, alimentación, comida sana, calidad es salud, talleres

TAMBIÉN PUEDES LEER

PERÚ INGRESA A LA ASSOCIATION DE LA SOMMELLERIE INTERNATIONALE

Foto de PERÚ INGRESA A LA ASSOCIATION DE LA SOMMELLERIE INTERNATIONALE
Lun 18 de marzo de 2024

Hace poco más de un año se creó la Alianza Peruana de Sommeliers, integrada por un equipo multidisciplinario que busca elevar el nivel de la profesión en el país y representarlo ante el mundo.

Leer más

NOVEDADES DEL CIRCUITO GASTRONÓMICO EN LIMA Y CUSCO

Foto de NOVEDADES DEL CIRCUITO GASTRONÓMICO EN LIMA Y CUSCO
Lun 15 de abril de 2024

Estos datos no se los pueden perder: desde aperturas de locales hasta qué pedir por delivery. Los más relevantes de este mes.

Leer más

EL MEJOR DEL MUNDO 2024: DISFRUTAR VISITÓ LIMA

Foto de EL MEJOR DEL MUNDO 2024: DISFRUTAR VISITÓ LIMA
Jue 6 de junio de 2024

Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas fueron en su momento jefes de cocina del mítico restaurante El Bulli de Ferrán Adría.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Lun 14 de abril de 2025
MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Foto de HUEVOS DE PASCUA: EN BÚSQUEDA DE LA DIVERSIÓN PARA SEMANA SANTA
Vie 11 de abril de 2025
HUEVOS DE PASCUA: EN BÚSQUEDA DE LA DIVERSIÓN PARA SEMANA SANTA
Foto de HAYAQ: EL TRIBUTO AL PICANTE Y LA RIQUEZA DEL MAR PERUANO
Jue 10 de abril de 2025
HAYAQ: EL TRIBUTO AL PICANTE Y LA RIQUEZA DEL MAR PERUANO
Foto de DESAYUNOS SALUDABLES DE LENTA PREPARACIÓN PARA COMENZAR EL DÍA
Mié 9 de abril de 2025
DESAYUNOS SALUDABLES DE LENTA PREPARACIÓN PARA COMENZAR EL DÍA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram